Dylan

Bob Dylan, Rough and Rowdy Ways, 2020

Por: Rolando J. Vivas

La aparición del sencillo Murder Most Foul fue la primer señal de que algo nuevo se estaba gestando en la mente de Bob Dylan, el legendario compositor, músico y cantante, ganador incluso de un Premio Nobel a la Literatura, un tema largo, disperso, dominado apenas por un piano y por la voz de Dylan, un tema de más de 16 minutos que nos coloca en un territorio abismalmente diferente a su anteriores discos de versiones de temas pop tradicionales que parecían señalar que ya no había mucho relevante dentro del genio creativo de Bob, nos equivocamos, afortunadamente, y éste primer sencillo lanzado en medio de la contingencia actual, muestra a un Dylan en modo experimental, asumiendo un poco un espacio de composición y sonido muy cercano al de uno de sus más adelantados discípulos, Lou Reed, en un tema hermoso, apropiado para la reflexión, que se gesta alrededor de la persona de John F Kennedy (uno de los héroes de Reed) y su muerte, y que se agrega de forma muy honrosa a lo mejor del catálogo de éste singular artista.

Seguiría I Contain Multitudes, y ya nos podíamos atrever a imaginar que vendría un nuevo disco de Dylan, y así éste tema se convertiría en la primera pieza de Rough and Rowdy Ways, el primer disco de canciones de Bob Dylan desde el año de 2012 en que se publicara Tempest, I Contain Multitudes parece una versión inversa de Murder Most Foul, aquí Dylan se hace acompañar principalmente de guitarras y nos comparte una sucesión de anécdotas y menciones a personajes de la vida cotidiana, algunos populares, otros no, en una confesión más que apropiada para los días de confinamiento.

El espíritu del viejo y delicioso blues explota de lleno en False Prophet, un tema que por demás viene como anillo al dedo a nuestra época actual tan llena de éstos personajes, con un extraordinario sonido crudo y primitivo, que empata a la perfección con la entrega vocal particular de Dylan, aquí en una de las mejores condiciones de su época reciente, al frente de un blues poderoso y escupiendo filosas líneas ricas en imágenes, en sorprendentes referencias culturales y populares, que nos parecen recordar el porqué Dylan, en un acto insólito, ganaría un premio literario.

My Own Version of You, para dar un contexto, bien podría ser una cruza entre el sonido de un Tom Waits o de Leonard Cohen, ambos obviamente en deuda con la música de Dylan, aquí con una melodía fuertemente guiada por el bajo acústico que avanza de forma amenazante acompañada de una guitarra sumamente creativa que añade colorido a cada instante del tema, que deambula de forma exquisita frente a nosotros, de una forma elíptica, insistente y contundente, compartiéndonos la versión de Dylan de la historia de Frankenstein de una forma un tanto retorcida, seguida de una intimísima I´ve Made Up My Mind to Give Myself to You, que parece obvia candidata a convertirse en una de las mejores baladas de Dylan, con una capacidad de desgarrar el alma misma y mostrarnos el alma de éste legendario poeta y músico de una forma irresistible.

El blues parece situarse de forma definitoria en el centro de éste Rough and Rowdy Ways, regresando de forma excelsa en Goodbye Jimmy Reed, con un Dylan y compañía en plan brutal, compacto, pero imparable, explotando nuevamente ese sonido primitivo que caracterizó a Dylan en cierta parte de los 60s y 70s, recreado y actualizado aquí a la perfección, en lo que pareciera ser un exitoso intento de Dylan de traernos de vuelta a una época que muy pocos han podido replicar de ésta forma, como siempre, utilizando su cruda voz de una forma extraordinaria, como un instrumento único e inimitable.

Dylan avanza más y adquiere más profundidad en sus temas con Crossing the Rubicon, otro tema fuera de serie, y una emotiva reflexión acerca de la mortalidad (una más de muchas a lo largo del disco), de un disco que cierra con Key West (Philosopher Pirate), probablemente el tema más ambicioso del disco, con un sonido enorme, con Dylan nuevamente exponiéndose a si mismo en todo momento, cerrando éste Rough and Rowdy Ways, su disco número 39 a lo largo de una carrera musical extraordinaria, un disco que se convierte en una conmovedora reflexión sobre la vida, el amor y la muerte, tan apropiada a nuestros tiempos actuales, en que éstos temas se han vuelto tan cotidianos y tan presentes, así, con su disco más reciente, Dylan sigue demostrando que es tan relevante como nunca, y con una capacidad para adaptarse a los tiempos, que muchos deben envidar, un disco asombroso, en línea para pelear contra Fiona Apple por asumirse como el mejor disco del año.

Escucha

Advertisement