cure

The Cure, Pornography, 1982

Por: Rolando J. Vivas

Con Faith, su disco anterior, Robert Smith y sus The Cure habían hecho su ya sombrío homenaje a la música alemana de los 80s (y una suerte de proceso de duelo por la muerte de los abuelos de Robert Smith), en especial a una banda como los La Dusseldorf, del ex Neu!, Klaus Dinger, ahora, Smith apuntaba acercarse aún más al corazón de  su admirado Krautrock, y al David Bowie en su época Berlinesa, inició contacto con Conny Plank, el legendario productor de discos alemán, pero no pudieron llegar a un acuerdo, Smith quería crear un disco que combinara su amor por los Kraftwerk, aquella maravilla alemana robótico-musical, su otra banda, los oscuros Siouxsie & The Banshees, con los que más adelante tocaría la guitarra, y parte de las atmósferas opresivas de los Joy Division, la misión, del entonces muy deprimido Smith, era crear el disco más sombrío y deprimente de la historia del post punk y de la música en general.

Los Cure llegaron al estudio como un poderoso trío bien integrado, con la idea de crear un cuarto disco, ésta vez, coyuntural, lo lograrían o morirían en el intento, al tiempo que la salud mental de Smith se deterioraba y el consumo de drogas por parte de la banda se incrementaba de forma vertiginosa, Pornography de 1982 se convertiría en un disco poco convencional, un fracaso en su momento para la banda, pero que con el tiempo, el disco se reivindicaría como una de las piedras fundacionales del llamado rock gótico, que inicia con la brutal One Hunded Years, que de inicio declaraba: “No importa si todos morimos…”, frase que serviría para definir la oscura y apocalíptica naturaleza del disco, destacaría aquí el trabajo del baterista Lol Tolhurst, poseedor de una precisión casi mecánica, y las guitarras arácnidas de Smith, que servirían para definir un sonido que detonaría en todo un género.

El “apache beat”, popularizado por el baterista Klaus Dinger se pone de manifiesto en A Short Term Effect, pieza en la que aún es posible escuchar la fuerte influencia de unos Wire en la banda, mientras que en The Hanging Garden, la banda desarrolla una cercanía sonora con los Joy Division al momento de introducir una atmósfera casi tribal, gracias al rítmico trabajo de Tolhurst y del bajista Simon Gallup, cuya dinámica instrumental podría recordar a otra gloria de la escena alemana, los Can, un gusto sin duda prevalesciente en la escena post punk inglesa, compartida por personajes como los ya mencionados Siouxsie & The Banshees, o los Wire, bandas que inyectarían dosis del sonido krautrock en los Cure.

Pero en Siamese Twins, es en donde realmente el sonido clásico de la banda comienza a formarse ya a despegar de forma singular, el tema es básicamente la plataforma musical que Smith y compañía usarían para el resto de su carrera, posiblemente aquí mostrado de una forma minimalista y espectral, y que la banda iría complementado con otros elementos para conformar su sonido de naturaleza funeral, adquiriendo aún más confianza en otras fúnebres composiciones como The Figurehead, que servirían para mostrar el talento de Smith, que poco a poco iba definiendo un especial sonido en su guitarra, experimentando con texturas orquestales, buscando melodías casi hipnóticas, que inspiraría a otros singulares personajes más adelante, como Dave Navarro de los Jane´s Addiction, John Frusicante de los Red Hot Chilli Peppers, J. Mascis de los Dinosaur Jr., o Billy Corgan de los Smashing Pumpkins.

En Strange Day, ya es posible escuchar a la banda evolucionada, muy alejada de sus inicios y finalmente con todos los elementos particulares en su lugar, se empiezan a volver más prominentes los teclados, ejecutados por los tres músicos, y que se vuelven clave para la creación de atmósferas más densas, con un bajo cada vez más profundo y un Smith imprimiendo furia, decepción y frustración en sus vocales, entregando minimalistas y memorables líneas de guitarra, conformando un sonido que sería formación para el entonces llamado “dark glam”, y definitorio para lo que se conocería como rock gótico (con la banda adoptando estruendosamente el maquillaje oscuro y el peinado hongo atómico), que estallarían con un peso monumental casi al cierre del disco, con Cold, que llevaría a la banda a extremos insospechados, opresivos y abrumadores que debieron sonar aterradores en los ingenuos inicios de los 80s.

Pornography sería el punto más alto de los inicios de la carrera de la banda, es la joya de la corona de la época más oscura de la banda, un disco extremo en muchos sentidos que les permitiría definir su propuesta musical hasta ese momento, pero a la vez un proceso que los haría trizas como banda, Simon Gallup cortaría toda comunicación con Smith y dejaría el grupo, Smith se uniría a los Siouxsie & The Banshees como guitarrista para continuar creando temas fúnebres en las sombras, mientras que le iría dando un nuevo giro al sonido de The Cure, orientándolos más hacia la música pop, con el fin de “destruir al grupo”, lo que irónicamente le daría el éxito masivo, y retornaría a Smith a concentrarse al 100% en The Cure

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement