
Napalm Death, Throes of Joy In the Jaws of Defeatism, 2020
Por: Rolando J. Vivas
Luego de casi 5 años desde su monumental Apex Predator-Easy Meat, la banda emblema del grindcore inglés está de regreso con un nuevo disco, mientras que el Apex…, resultaba un disco expansivo, éste Throes of Joy In the Jaws of Defeatism (vaya título) suena compacto, de una pieza, como en un disco de los Ramones, una vez que se pisa el acelerador, la intensidad no baja hasta el último segundo el disco, así suena éste Throes…, una descarga continua, tema tras tema manteniéndose cohesivos y directos, claro, con los Napalm Death no hay vuelta de hoja, no hay grasa, puro músculo, y la banda sigue en excepcional forma.
Aún en los momentos más oscuros de la humanidad, algo bueno sale de ahí, del sufrimiento y la lucha tiende a salir algo bueno, aprendemos, nos volvemos más fuertes y emergemos mejores de lo que éramos antes, sin esfuerzo y penuria, no hay acción y no hay mejora, parte de ello se refleja en el nuevo disco de la banda, en lo que una paloma, obvio símbolo de la paz, aparece muerta y ensangrentada, aunque con un símbolo de la igualdad marcado en su pecho, son épocas de Brexit, de crisis sanitaria y crisis económica, y eso ha pegado muy duro al Reino Unido, los ha dejado en una situación históricamente desfavorable, como pocas veces lo hemos vistos desde hace décadas, no es sorpresa que los ND lleguen con un disco que refleja la polarización de la sociedad, la lucha de las minorías, el miedo a la incertidumbre y la furia irracional.
Throes of Joy in the Jaws of Defeatism, impresionante título para un disco que sin sorpresas mayores vive perfectamente de acuerdo a la visión y a la reputación de espectacular banda, es un disco intenso, que explota a su máximo el lado hardcore de la banda, con ciertos toques de indudable innovación, aunque sin llegar a la experimentación de otros discos, que en ocasiones se volvía una distracción innecesaria, la fuerza de Napalm Death radica en su impresionante condición y resiliencia, la banda avanza imparable en línea recta y con una precisión inmaculada, esa es su principal fortaleza, y en éste disco se avocan a eso precisamente, aunque lejos de repetirse una y otra vez, la bandas añade elementos de forma sutil, sonidos industriales, góticos y de quirúrgico frío, extraído del post punk, lo que hace del disco una experiencia satisfactoria aunque no del todo relevante.
Para la seguidores de la banda, Throes of Joy in the Jaws of Defeatism, será un disco excepcional, uno que juega plenamente a las fortalezas de la banda, aunque hay que señalar que no brinda grandes novedades, la banda sigue apoyándose fuertemente en sus influencias diversas que los hacen únicos, los sonidos industriales que en sus inicios los hermanaron con los Godflesh, el anarcho punk de los Crass, el sonido proto death metal de los legendarios Repulsion, las texturas memorables del post punk de los Killing Joke, y el sonido monolítico y estridente de los Melvins, además de añadir el dinamismo y sonidos vanguardistas que la banda ha compartido con influencias más recientes como los Fear Factory, que han intercambiado un cierto nivel de influencia con la banda en años recientes.
Así nos topamos con las viscerales guitarras en Fuck the Factoid, los bajos rabiosos y esas baterías extraordinarias y de alta precisión, es un sonido al que ya nos hemos familiarizado, pero que nadie ejecuta como los ND, con un Backlash Just Because que hace especial énfasis en el ritmo insistente y en las guitarras post punk, o The Curse of Being in Thrall, que es ND clásico de principio a fin, con ciertas dosis adicionales de adrenalina pura, encontraremos también algunos giros inesperados como Contagion, que ayudan a mantener el interés y la variedad, con un ataque más denso y con algunos guiños al dinamismo de los FF, o Joie De Ne Pas Vivre, con su el impresionante trabajo de la sección rítmica, que por mucho sigue siendo una de las más estremecedoras del mundo del metal extremo, que se da oportunidades en momentos de recordarnos a los Swans al inicio de Invigorating Clutch, otro tema en el que la banda se da la oportunidad de hacer cosas diferentes, incluso recordándonos un poco a los Melvins también, con quienes la banda ha encontrado una curiosa afinidad cuasi espiritual.
Temas como Fluxing the Muscle sin duda se convertirán en agregados bien recibidos al catálogo de la banda, mientras otros como Amoral se sumarán a esos momentos en que la banda se ha atrevido a hacer cosas realmente innovadoras, fuera de su zona de confort, lo que por supuesto, se agradece, también el tema que da nombre al disco, y que es puro y simple Napalm Death, con la banda explotando al máximo su sonido clásico y ejecutándolo en la mejor forma de sus carreras, como en el caso de los Ramones, Motorhead o AC/DC, con los ND y sabemos de qué trata cada uno de sus discos, y uno agradece que a casi 40 años de su formación, la banda siga derrochando prodigiosos niveles de energía, avanzando en línea recta de forma imparable y negándose a hacer un disco malo o que pueda pasar desapercibido, la banda no baja la guardia, son épocas oscuras, épocas de malestar y de incertidumbre, y la banda así lo refleja, siguen atentos a su entorno y creando el tipo de arte que corresponde a la realidad.