
La Guerra Contra el Sueño
Por: Rolando J. Vivas
A nivel global, una guerra despiadada se lleva a cabo en éstos momentos, y los resultados podrían ser desastrosos para toda la humanidad, se lleva a cabo en todos los países, en cada estado, en cada ciudad, en cada colonia, en cada casa y en cada una de nuestras recámaras al caer el sol, y es la guerra contra el sueño, las consecuencias son fáciles de detectar, cada día vemos a la gente más ansiosa, más desesperada, con más estrés, más enojada, tomando peores decisiones, más deprimidos, más obesos y más enfermos, participando en un mayor número de accidentes y cometiendo cada vez más errores, menos generosa, menos paciente, con menos capacidad para concentrase.
La guerra se libra en muchos frentes, cada uno de ellos, traídos por las nuevas tecnologías que demandan mayor atención de nuestra parte, lejos de hacer nuestra vida más relajada y más descansada como se prometía en un inicio, la vuelven más tensa, las noticias más recientes, el post más reciente, la declaración más reciente de algún político, la foto del viaje más reciente, la película más reciente, la serie más reciente, la temporada más reciente, la actualización más reciente, la aplicación más reciente, el “like” más reciente, el “whats” más reciente, la cadena más reciente, el vídeo más reciente, el “meme” más reciente, el “tiktok” más reciente, todo eso se vuelve en la noche un frente de batalla directo contra nuestras horas de sueño, un atentado contundente contra nuestra salud, una batalla que podemos afirmar, estamos perdiendo.
Si hablamos del mundo contemporáneo, encontraremos a líderes tecnológicos como Elon Musk, a la cabeza de empresas de vanguardia, como Tesla, SpaceX y PayPal, quien afirma dormir solamente 4 horas al día, enfrascado en una carrera por el liderazgo en rubros como almacenamiento de energía, desarrollo de autos eléctricos y de viajes al espacio en naves reutilizables, Musk a sus 45 años parece decidido a no dormir las 8 horas recomendadas para los adultos, Mark Zuckerberg, creador de Facebook sería feliz si no tuviéramos que dormir nubca y pudiéramos permanecer las 24 horas en su adictiva red social, en Instagram o en Whatsapp, todas empresas de su propiedad y que sin duda nos han robado horas de sueño por separado o juntas, alguna vez en años recientes.
Más claro y más directo todavía, Reed Hastings, director de Netflix afirma que el principal enemigo de su empresa no es Amazon Prime o HBO, sino que su principal enemigo es el sueño, el sueño es su enemigo y el territorio a conquistar, Hastings sabe perfectamente que entre menos horas estemos dispuestos a dormir, o a salir, o a comer, a ver a nuestra familia o a hacer ejercicio (algunos incluso hasta a trabajar), la probabilidad es mayor de que estemos siendo parte de un maratón de series de Netflix, y mientras muchas empresas ven al mercado a conquistar en forma de ventas, sucursales o clientes, para Hastings, el gran pastel a engullir son las 8 horas de sueño que deberíamos estar durmiendo.
Los síntomas más comunes de la falta de sueño son ansiedad, depresión, reducción de la memoria y de nuestra capacidad de aprender, dificultades para bajar de peso, afectaciones en el corazón, accidentes, problemas para concentrarse y tomar decisiones, si éstos malestares, no son de los más comunes entre la gente hoy en día, ¿Qué más lo puede ser? La guerra contra el sueño la estamos perdiendo contra internet, y las consecuencias son más que evidentes, el malestar social que prevalece en el mundo, la poca capacidad para concentrarnos, las epidemias de obesidad y diabetes, afectaciones masivas por enfermedades del corazón (una de las principales causas de muerte en los mexicanos) y cada vez más ataques de ansiedad y depresión en la población, y si a eso agregamos las malas decisiones que se han tomado en el mundo respecto a la elección de políticos, no cabe duda que nos urge apagar el módem, bloquear el wi fi, apagar nuestros dispositivos electrónicos e irnos a dormir temprano, o darnos por perdidos.