Tiktok, La Sociedad, La Política, y El Comercio del Futuro

Por: Rolando J. Vivas

La red social de mayor crecimiento en el 2020, sorprendentemente es la china Tiktok (con un 37.5% de crecimiento en usuarios si comparamos 2019 vs. 2020, seguido mucho más atrás por Snapchat, Reddit y Pinterest), al tiempo que otras redes sociales más establecidas, como Facebook, Twitter o WhatsApp, apenas lograron crecimiento de un dígito, mientras Instagram ya no pudo crecer (posiblemente la gente se empieza a cansar de esas fotos poco realistas y editadas hasta el cansancio que dan a Instagram y a Facebook, una esencia en extremo superficial y hasta falsa), así Tiktok se ha convertido en  uno de los grandes fenómenos del año en más de un aspecto, socialmente se convirtió en la red social favorita durante la pandemia, mediante videos de baile, de sincronización de labios y rutinas de comedia que permitieron ponerse creativos a millones de usuarios confinados en sus hogares por semanas o meses (se dice que en Tik Tok poco se puede fingir, o se es gracioso o no), nada mal para una plataforma que en sus inicios se consideraba casi exclusivamente para niños, y que hoy, casi la mitad de sus usuarios rondan entre los 16 y los 24 años.

La importancia de la edad de los usuarios de Tiktok radica básicamente en un cambio generacional, y de ahí su importancia política también, que empieza a cobrar relevancia de la misma forma en que Facebook y la generación anterior, la tuvieron durante la primer campaña de Barack Obama por la presidencia de los EEUU, hace ya más de 12 años, algo que Trump ha entendido (desde Twitter), y por ello ha abierto un duro frente de batalla contra la aplicación china (ante la paranoica idea de que China podría atentar políticamente contra su candidatura para reelegirse como presidente), demandando que sus operaciones en los EEUU sean llevadas a cabo por una empresa en territorio estadounidense, esto, al tiempo que los jóvenes usuarios de Tiktok, han emprendido una “batalla” en Internet, para boicotear la campaña de Trump, el primer golpe lo asestaron en el arranque de ésta, en Tulsa, Oklahoma, en el que mediante la coordinación por Tiktok, un grupo de jóvenes instó a miles de usuarios de todo el mundo a registrarse en línea de manera masiva para asistir al evento, y después obviamente no presentarse, lo que ocasionó que el evento luciera desoladoramente vacío, lo que sin duda implicó un duro golpe mediático y emocional para el hoy presidente y que lo puso a la ofensiva contra la red social.

Ante la demanda de ser canceladas sus operaciones en los EEUU por decreto, si sigue siendo operada por la empresa china ByteDance, empresas como Oracle (con Larry Ellison, un simpatizante de Trump, al frente) y Netflix han alzado la mano con el fin de adquirir la operación estadounidense de Tiktok, pero el competidor más poderoso para adquirir a Tiktok en los EEUU es la dupla de Microsoft y Walmart, quienes parecen ser la oferta más razonable para hacerse la red social en ascenso, con una formula orientada al “social commerce”, que podría hacer explotar hasta el cielo la valuación de la aplicación, considerando que la suma del poderío comercial del Walmart, sumado al impacto digital de Tiktok, nos estaría mostrando el futuro del “comercio social”, una nueva era del comercio que parte de la decadencia de las tiendas físicas, el entretenimiento en los centros comerciales llevado a la red, el poder de convocatoria de los influencers, la capacidad de viralización de las redes sociales y la orientación omnicanal de una forma por demás disruptiva, lo que pondría a Walmart con una firme ventaja en la carrera por la supremacía del comercio electrónico a nivel global contra el gigante Amazon.

El futuro de Tiktok se antoja todo menos aburrido, la posibilidad de ésta red social de influir en los aspectos sociales, político y comerciales es enorme, y todo parece indicar que bajo la tutela de Walmart podría conformarse como una nueva tendencia de comercio a nivel global a niveles insospechados, pero ¿Podría esto haberle perder su atractivo como oasis de irreverente y transparente creatividad en Internet? ¿O perdería el subversivo encanto bizarro que le ha encontrado la generación Z para rebelarse ante Trump? El ascenso de Tiktok no deja de sorprender, pero no debemos olvidar lo acontecido a otras redes sociales como Myspace o Google+, grandes promesas que se vivieron abajo en poco tiempo.

Advertisement