Una Generación Resiliente Para Tiempos Inciertos

Por: Rolando J. Vivas

Ciertamente la información y los datos son el nuevo “petróleo” para el futuro inmediato del mundo, así vemos el ascenso de cada vez más empresas tecnológicas en las listas de las principales firmas a nivel mundial, y el descenso de las petroleras, somos testigos del avance de empresas como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, y cada vez el papel menos relevante de las alguna vez grandes empresas petroleras que solían encabezar éstas listas, y es que mediante la tecnología se han encontrado formas de acelerar o “hackear” los avances económicos de muchas empresas, la cuales ya no crecen de forma gradual, como sabíamos, sino exponencial, lo que ha detonado una carrera por la supremacía tecnológica entre China y Silicon Valley en los EEUU, uno pudiera pensar que China le pisa los talones a los EEUU y que pronto China se convertirán en un titán en temas tecnológicos y del advenimiento de la Inteligencia Artificial.

Curiosamente, muchas de estas empresas de tecnología estadounidenses, la mayor parte de ellas, y en pleno ascenso, han cedido el asiento del “conductor” a una generación de CEO´s provenientes no de los EEUU, sino de Asia, y no precisamente de China, o de Japón, tampoco de Corea del Sur, éstos nuevos CEO´s que parecen haberse colocado al frente de los grandes consorcios tecnológicos a nivel global vienen de otro país, uno considerado la democracia más grande del mundo, uno de los países más poblados, pero también más desiguales, y que hoy se considera el tercer lugar en poderío económico, la India, cuyo vertiginoso ascenso se pronostica para los próximos 10 o 15 años.

La lista es impresionante, Sundar Pichai de Google, Satya Nadella de Microsoft, Arvind Krishna de IBM, Nikesh Arora de Palo Alto Networks, Shantanu Narayen de Adobe Systems, Ajaypal Singh Banga de Mastercard, Sanjay Methrothra de Micron Technology, George Kurian de NetApp, Deinesh Paliwal de Harman International y Anjali Sud de Vimeo, sólo por mencionar algunos de ellos, lo cual nos deja claro el enorme talento en éste caótica país asiático, y se suma al ascenso de Bollywood, meca del cine hindú que comienza a convertirse también en una poderosa referencia a nivel mundial, ¿Y cómo lo han logrado?

No, no se trata de una “invasión” maquiavélica o un plan  para “nuevo orden mundial” elaborado por parte Narendra Modi, actual presidente de la India, para conquistar al mundo, sino se trata de la India como un ambiente poco usual para nacer y crecer, que ha dado forma a gran parte de la población de éste gigantesco país, alguna vez colonia inglesa, en India, a diferencia de China, y muy a pesar de la enorme desigualdad, hay oportunidad de salir adelante y crecer, por esto, al igual que en Corea del Sur, los padres de familia en la India invierten fuertemente en uno o en varios de sus hijos, en ocasiones utilizando todos sus recursos disponibles para sacar adelante a un miembro de la familia, confiando en que si éste consigue salir adelante en el híper competido sistema educativo hindú, tendrán la garantía de que podrá destacar no sólo a nivel país.

En India, a diferencia de China, por ejemplo, no hay un control omnipresente por parte del estado, lo cual evita que gran parte de la población caiga en un estado de confort y de mediocridad, adicional a esto, la caótica naturaleza del gigantesco país, crea un constante estado de incertidumbre y desorden, que forjan un carácter muy diferente en los hindúes (resiliencia), que ni los chinos, ni los estadounidenses pudieran formar a lo largo vidas, así, es más probable que alguien como Pichai en Google, o Nadella en Microsoft, por su vida en India, estén más preparados que muchos otros CEO´s en el mundo para afrontar y adaptarse a los actuales tiempos inciertos y de cambios abruptos a nivel global, si creciste en un país repleto de desigualdad e incertidumbre, además de alta competitividad por la enorme cantidad de gente, es probable que te sientas bastante a gusto dirigiendo una empresa global en un ambiente completamente incierto e inestable.

También, a diferencia que los jóvenes en China (muchos de ellos privilegiados e incluso mimados, sin o con pocos hermanos por las políticas de un hijo que existieron por décadas, ajenos a la competencia) o en los EEUU, es seguro que los jóvenes hindúes conocen a la perfección y practican cabalmente el término de meritocracia, o de avanzar por los méritos propios, y no mediante someterse a un partido político como en China, o a heredar una empresa familiar como en los EEUU, por ello no debiese resultar tan sorpréndete el ascenso de ésta generación de capitanes hindúes con características resilientes que seguramente marcarán el camino y los grandes cambios por venir, sin miedo a la incertidumbre y al caos del mundo moderno.           

Para éstos jóvenes CEO´s, más que para muchos otros, los hechos y datos se han convertido en su principal herramienta de trabajo, saben obtenerlos y trabajarlos para sacarles gran provecho, ya que conocen a la perfección la explotación de éstos, considerando que India es un país de estadísticas en todo momento, por su enorme población, ahí todo se trata de estadísticas y esto seguramente les ha dado una formación única que les debe dar una visión fabulosa sobre el mundo actual.

Advertisement