
Los Muertos Vivientes Al Rescate de los Cines Coreanos
Por: Rolando J. Vivas
El cine de zombis, como un sub género del cine del terror sigue arrasando desde la icónica serie de televisión The Walking Dead, éste sub género no es extraño a Corea del Sur, si consideramos su obsesión por el cine de terror, la ciencia ficción y las películas sobre contagios (algo que parecerían haber heredado de sus vecinos japoneses, aunque le han agregado dosis enormes de creatividad), cabe mencionar que el cine de éste país ha experimentado un “boom” extraordinario en la década más reciente, que encontraría su punto cúspide con el triunfo rotundo de Parasite de Bong Joon-ho en Cannes y en los premios Oscar.
Los cines coreanos, al igual que los de todo el mundo, han sufrido fuertemente por la crisis sanitaria del Covid-19, al grado que muchos se han ido a la quiebra, han perdido gran parte de las ganancias esperadas y han perdido el verano, la temporada más fuerte y de más beneficios económicos para la industria, en EEUU hemos visto la llegada de Tenet de Christopher Nolan, que ha significado un alivio gracias a las fuertes recaudaciones en taquilla que ha tenido, hazaña que la industria planea repetir con Wonder Woman 1984, por llegar en el mes de octubre, Corea el Sur no se ha quedado con los brazos cruzados y ha lanzado #Alive, película en el sub genero de zombis y que se plantea destinada a salvar a la industria luego del inicio de las aperturas de éstos en éste país asiático.
Corea del Sur ya tiene una fuerte incursión en el cine de zombis, con la clásica Train to Busan (Peninsula, su secuela, ya está también próxima a estrenarse), una de las mejores cintas de zombis a nivel global, y ahora apuesta fuerte por #Alive, cinta que imprime la fuerte obsesión coreana por cintas de terror a velocidad trepidante, aunque #Alive sigue su propia fórmula, y gran parte de acción en la primera mitad de la cinta, se sitúa en un departamento en Corea del Sur, al tiempo que inicia un fuerte contagio entre la población convirtiéndolos en muertos vivientes hambrientos de carne humana, y uno de los protagonistas tiene que lidiar contra esto al tiempo que busca sobrevivir dentro del departamento, ahí es testigo de caos originado, al tiempo que los medios para sobrevivir sin tener que salir se van terminando.
Poco a poco la soledad y el aislamiento, además de la falta de alimentos comienzan a pesar en el ánimo del protagonista, al grado que en decide terminar con su vida, siendo interrumpido por una mujer en el edificio de enfrente, con quien emprenderá una carrera vertiginosa para mantenerse vivos y conseguir escapar de la complicada situación en que se encuentran, #Alive es una cinta en un género un tanto estrecho, aunque como la ya mencionada Train to Busan, consigue destacar y entretener gracias a la vivida imaginación de su director, escritores y actores, que hacen de la cinta una alegoría y un retrato de los tiempos actuales, de encierro, de anhelo de contacto humano, de aburrimiento, de redes sociales para aliviar la soledad y de contagios en las calles.
Sorprende el giro que el director (y también escritor) Cho Il-hyung de la cinta ha dado, al sumergirse de forma profunda en la mente de cada uno de los protagonistas de forma intima, si, #Alive es una cinta de zombis, pero primero y antes que nada, es una cinta de un par de seres humanos atrapados y sufriendo por el aburrimiento y el aislamiento, deseando poder encontrar a otro ser humano en medio de una brutal cuarentena, lo cual sin duda le da a la cinta elementos únicos que mediante destacables actuaciones de los protagonistas, logran que la cinta sea algo más la típica cinta de muertos vivientes.
#Alive se ha convertido en un éxito inesperado en Corea del Sur, en dónde la película representó un riesgo enorme al lanzarla en plena crisis sanitaria, pero que se ha logrado alzar como la gran salvación para las salas de cine, preparándolos para Peninsula, que se espera tenga igual o más éxito al estrenarse, en momentos curiosos, en los que el cine de zombis pareciera ser el género que mejor se identifica con nosotros en medio de la pandemia.