Rusia a la Conquista de Netflix

Por: Rolando J. Vivas

Rusia avanza como un curioso referente en el mundo de las series en Netflix, cada serie parece ser mejor que la anterior, y es notable como el país se va superando en sus producciones, aún en estado embrionario, pero en perpetuo estado de mejora continua, y si bien, es obvio que las series aún resultan derivativas y dadas a la imitación, es un hecho, que en algún momento, tendremos que reconocer que Rusia será capaz de realizar series notables y originales y quizá pronto convertirse en una importante referencia en el universo de las series televisivas.

Cuatro han sido las producciones que han aparecido en Netflix hechas en Rusia, y que han ido ganando espacio poco a poco, la primera, The Sniffler, es tal vez la menos contundente y menos sólida, pero no por ello menos interesante, una curiosa serie (rusa, aunque realizada en Ucrania) sobre un detective con un extraordinariamente desarrollado sentido del olfato capaz de resolver todo tipo de casos, aunque con una vida familiar bastante conflictiva, la premisa del “sabueso humano” que resuelve casos gracias a su olfato suena un tanto disparatada, no tan fácil de aceptar, aunque su desafortunada vida personal, ayuda a volver creíble tan compleja premisa, intento de crear una especie de Sherlock Holmes, o Dr. House, pero con características rusas, es un tanto débil, pero llamativa a fin de cuentas.

Trotsky es una serie que cuenta con una muy elaborada producción, y que pareciera un burdo intento de reescribir la historia de la revolución rusa, centrándose en los personajes de Vladimir Lenin, León Trotsky y de Joseph Stalin, en cierta forma Trotsky parece un guiño a las producciones de Oliver Stone, en las que se conjuga parte historia y parte teoría de conspiración, llama principalmente la atención la forma en que ésta producción del estado ruso busca comprometer la imagen de Trotsky y resaltar el valor de la figura de Stalin, éste último una figura que pareciera bastante ad hoc con el actual régimen autoritario del presidente Vladimir Putin, con todo esto, a pesar de contar con una formidable producción, Trotsky no deja de ser una pieza de propaganda a favor de Stalin y que busca desvirtuar a Trotsky, o por lo menos intercambiar la forma en que vemos ambos personajes históricos.

Los temas futuristas han sido una constante obsesión de la cultura rusa desde las épocas de arranque de la era soviética, así que no resulta sorpresa que una serie futurista, aparezca en la oferta televisiva de éste país, Better Than Us, es una serie que aborda el tema de los androides y su relación con los humanos en el futuro, en una época en que el uso de éstos dentro de la vida familiar se ha vuelto algo común, a la vez que sectores de la sociedad se encuentran en oposición al uso de éstos, y al tema de la tecnología en general, de ésta forma, somos testigos del conflicto social y del controversial papel de los androides dentro de ésta, de entrada, Better Than Us, resulta una producción superior y más atractiva que The Sniffler y Trotsky, y podríamos realmente considerarla, la primera y más sólida propuesta televisiva rusa en Netflix, y la más clara señal de una industria rusa que busca destacar a nivel internacional.

To the Lake, es la cuarta producción rusa en Netflix, y la clara señal de un despegue de las series rusas en el gusto internacional, una historia de terror y suspenso, que trata sobre el surgimiento de un mortal virus en Moscú, que rápidamente se propaga en el país, y posiblemente en el mundo, por lo que algunos sobrevivientes tratan de escapar del caos y continuar con vida mientras escapan de otros humanos y del gobierno que trata de contener por terribles medios el avance de la epidemia, de ésta forma nos encontramos con una historia que maneja una dinámica muy cercana a de The Walking Dead, en la que el enemigo (los zombis o el virus) pasa a segundo nivel, y el principal peligro y enemigo, es el humano mismo y sus intereses personales, de ésta forma, la producción rusa despliega el uso de una original de la premisa de los zombis y la devuelve a su esencia original, un virus letal que pone en peligro el futuro de la humanidad, y la adictiva trama que cuando nos hace sentir algo de seguridad y certeza, nos sacude dando inesperados giros y sumergiendo a los protagonistas en una situación más compleja y peligrosa cada vez.     


Es posible que las producciones rusas estén aprendiendo bastante del mundo exterior, y como respuesta cada vez estén creando historias de mayor relevancia, el proceso no ha sido de un día para otro, ha sido un proceso gradual, pero sin duda, en unos años estaremos hablando de un importante referente cuando hablemos de series en Netflix.

Advertisement