Jeff Bezos, Contador de Historias

Por: Rolando J. Vivas

En Amazon, las presentaciones de Power Point no son muy bien recibidas por el director de la empresa, Jeff Bezos, en su lugar, Bezos solicita a sus colaboradores realicen un escrito – presentación de seis hojas, mediante el escrito es la forma en que los colaboradores de Amazon pueden proponer sus nuevas ideas a la dirección, así, proyectos como Kindle o Alexa, han visto la luz del día, luego de haber sido propuestas presentadas por escrito, desarrolladas, leídas y estudiadas por dirección y sometidas a un concienzudo debate entre comités, así pudiéramos afirmar que las grandes innovaciones de Amazon comenzaron con una historia.

Mediante las presentaciones por escrito de seis hojas, Bezos forza a sus ejecutivos a realizar reflexivas y detalladas propuestas, al tiempo que los lleva a desarrollar sus habilidades para comunicar y transmitir historias, lo cual, considera Bezos, se pierde con el abuso del llamado Power Point, de ésta forma, Bezos refuerza la habilidad del story telling, tan importante hoy en día en los altos mandos, en qué los ejecutivos carecen de la habilidad para transmitir, comunicar y persuadir a otros, además de que asegura que las ideas están bien pensadas y fundamentadas.

Crea y Divaga es un generoso compendio de los escritos de Jeff Bezos a sus accionistas (más un prólogo y unas cuantas historias personales), un interesante paseo a través de sus habilidades de story teller, no es un libro de memorias o de consejos empresariales, sino una vista comprensiva de las habilidades de Bezos para vender su visión e ideas a los accionistas, desarrolladas de una forma tan sencilla como entusiasta, que nos da acceso a una visión de negocios peculiar e innovadora, que nos permite entender en parte el rápido ascenso de Amazon en el mundo del comercio electrónico, sin duda una historia muy singular.

El libro difiere enormemente de algunos escritos por Bill Gates o por Reed Hastings, en el sentido en que Bezos no es precisamente un individuo con intensiones de escribir un libro, pudiera afirmar que esa meta aún no se encuentra en la mira de Bezos, aunque no podría descartarse en el futuro, cuando la historia de Amazon tenga aún más capítulos que agregar, es posible que las habilidades de story telling de Bezos para entonces superen enormemente a las de Gates a las de Hastings, lo cual no pondría en tela de duda, ya que su afición por las historias lo ha ido convirtiendo en un entusiasta practicante del arte de contarlas, y en un muy eficiente vendedor de ideas.

Con un entretenido prólogo a cargo del periodista Walter Isaacson, que ha escrito biografías de personajes como Leonardo Da Vinci, Benjamín Franklin, Albert Einstein y Steve Jobs, no sorprende que el libro comience de manera tan amena y contundente, para después adentrarse en el mundo de Bezos y sus historias propias sobre siempre vivir en el día 1, para así mantener la actitud de principiante abierto al aprendizaje y con gran entusiasmo, la visión a largo plazo que sin duda ha hecho destacar a Amazon entre el enorme número de empresas que iniciaron con el auge de internet, así cómo esa obsesión por el cliente, que sin duda a sido parte esencial del ascenso de la empresa y de como han podido superar a competidores más grandes y consolidados, y también la mención de esa necesidad de crear una cultura que promueva el intentar y experimentar sin miedo, y entender que el fracaso es obvio componente de toda cultura innovadora, una lección muy necesaria en éstos días, y un libro fenomenal para casi terminar un año tan inusual.



Advertisement