Por: Rolando J. Vivas

Vision o La Visión es uno de mis personajes favoritos de cómics (se dice que lo crearon basándose en la personalidad del inolvidable Sr. Spock, de Star Trek, aunque a Sheldon Cooper, de The Big Band Theory, lo crearon basándose en el mismo personaje de los 60s, mientras que se rumora que a su vez, el Sr. Spock fue creado en base al Príncipe Namor, otro popular personaje de Marvel Comics), recuerdo sentirme conmovido y sumamente atraído por esa historia con tintes a Isaac Asimov, del robot que quería ser humano, o aún más fascinante de robot/fantasma que anhelaba entender a la humanidad y sentirse parte de ella, casi Asimoviana la historia del robot o androide enamorado de una mujer (mutante), y su unión sentimental que desafía al mundo, así Visón se enamora de la mutante Scarlett Witch (de nombre Wanda Maximoff, de ahí parte del título de la serie), en medio de las historias de los Avengers, con la intervención de varios miembros de los Avengers que se se opondrían o interpondrían a la relación de la peculiar pareja, una mutante vuelta Avenger y un robot creado por Ultrón para destruir a los Avengers.

Pero Marvel decidió ir más allá, y a través de Disney+ nos trajo WandaVision, una singular serie de streaming que nos muestra una peculiar visión de la vida en pareja de ambos superhéroes, tratando de llevar una vida “normal” de pareja, en la que supuestamente intentan pasar por una pareja normal, ocultando su peculiar naturaleza, en una suerte de comedia de situación, que va pasando por varias etapas, adoptando la estética de las comedias televisivas (I Love Lucy, Mi Bella Genio) de los 50s, 60s y 70s (con todo y risas grabadas, claro), aunque cabe señalar aquí, que no todo es lo que parece en el pueblo de Westview, y la realidad de lo mostrado en los primeros 3 capítulos podría ser una muy diferente a lo que podría imaginar el espectador, y para muestra un botón, el kafkiano embarazo de Maximoff, en apenas unos días, en una secuencia alucinante e hilarante.

No es causalidad que el lugar donde sucede la acción de la serie se llame “W est V iew”, en clara referencia al nombre de la serie y de los protagonistas “W anda V ision”, tampoco lo es, que la serie ponga a los personajes principales en el contexto de las clásicas comedias estadounidenses, y tendríamos que entender que la acción realmente sucede en la mente de alguien, ajena a toda lógica, y dándonos claras evidencias de quién es y porqué ha creado ese universo, y que todo pudiera ser solo obra de su imaginación, así es, por momentos WandaVision parece ser una historia de superhéroes, si, pero cómo si está fuese dirigida por el legendario y enigmático director David Lynch, en WandaVision, nada es lo que parece, y en segundos, la realidad parece desintegrarse ante nuestros ojos, de esa genialidad que no cualquiera podría entender o disfrutar, y a la que hay que aplaudir el valor y el ingenio para hacer cosas diferentes.
