Por: Rolando J. Vivas

Se dice que un gran maestro de ajedrez, es capaz de jugar juegos completos solamente en su mente, y sobre todo, capaz de anticipar cada uno de los movimientos futuros de sus adversarios, algo no muy lejano a la ejecución del jazz improvisado, en el que los músicos se presentan en un escenario solo con algunas ideas básicas y van construyendo piezas en el momento, comunicándose de forma casi telepatíca para ponerse en sintonía con las notas que sus compañeros músicos van a ejecutar, la verdad, aunque el libro es considerado todo un éxito, pocos habrían podido anticipar el éxito de la mini serie The Queen’s Gambit, protagonizada por la actriz Anya Taylor Joy, y mucho menos, el espectacular trabajo de ambientación de la serie que incluía vestuario, escenografía, fotografía, efectos visuales y música.

No es sorpresa que en su libro Your Next Five Moves, el escritor Patrick Bet David haga una genial metáfora para explicar la estrategia de negocios, basado en el juego de ajedrez, y haya creado una analogía entre un exitoso CEO de una empresa y un gran maestro de ajedrez, claro, la metáfora tal vez no sea tan novedosa, y no es factible en todos los CEO’s, cabe señalar, pero aquellos que han dominado el arte ( o la práctica, diría Peter Drucker) de los negocios, como Bill Gates, Steve Jobs o Jeff Bezos, sin duda aplican sus estrategias y “juegan” anticipando los movimientos de sus adversarios, haciendo uso máximo de su claridad de visión, de su actividad expansiva, sus habilidades y su capacidad de ver hacia adentro, usando la velocidad como clave principal para anticiparse y tomar ventaja total del juego, o de los mercados.

Un libro tan ameno como diverso, con un PBD tomando sabiduría de un sin fin de fuentes, lo cual me parece sumamente interesante y adictivo, permitiéndonos obtener conocimiento de varios personajes que PBD parece haber estudiado bien y que consigue incluir en sus relatos, convirtiéndo el libro en un excelente tratado sobre la estrategia de negocios, un libro que bien podría entrar en la misma categoría que el clásico Principios de Ray Dalio o el Las 48 Leyes del Poder de Robert Greene, a quienes PBD toma de referencia, además de otros como Seth Godin, Daniel Pink, Robert Kiyosaki y Brian Tracy entre otros, y por si fuera poco, PBD no teme ver la estrategia desde un punto de vista realmente controversial e incluso se adentra en algunos ejemplos extraídos de la mafia para extrapolarlos al mundo empresarial, algo no precisamente nuevo, pero que añade más fortaleza a su admirable libro, cuyas bases principales son el auto conocimiento, el razonamiento, el escalamiento, la formación de equipos de trabajo y las jugadas de poder.

Advertisement