Por: Rolando J. Vivas

Mis estimadas Nenis, lo que hacen es admirable, activar una economía familiar con lo que tienen a su disposición, sin miedo a intentarlo, sin miedo a usar la tecnología y dándose empleo a ustedes mismas, qué es una Neni? La definición así tal cual dice: “Nueva Emprendedora de Negocios por Internet”, suena glorioso sin duda, empezó como una denominación un tanto incómoda, pero hoy es un título a llevar con mucho honor, para cualquiera que inicia un negocio por su cuenta, se sabe que es más sangre, sudor y lágrimas que glamur, pero si bien el concepto de emprendedor era algo novedoso a finales de los 90s, en que se empezaba a impartir en las universidades privadas del país, y que hoy parece una moda, las Nenis, mujeres con ganas de sobresalir, amas de casa, madres solteras algunas de ellas, lo han llevado a las raíces, al hogar, y lo han catapultado de forma exponencial gracias a las redes sociales.

Las Nenis han tomado al toro del capitalismo por los “cuernos” y han decidido luchar desde sus trincheras contra el duro golpe económico de la pandemia, de ésta forma han iniciado pequeños negocios de venta de ropa, cosméticos, zapatos, suplementos alimenticios, juguetes, postres, etcétera, para la necesidad y la invención no hay límites, y éstas mujeres han decidido emprender de forma personal, muchas veces sin siquiera una educación formal en temas de emprendimiento o de tecnología, no podría imaginar lo que una buena incubadora de negocios de estado podría hacer con éstas visonarias y valerosas mujeres, que pudiesen de alguna forma explotar la logística que muchos otros negocios más formales han usado para incluso incrementar sus ventas en plena pandemia.

Si bien plataformas como Ebay, Amazon y Mercado Libre han servido de escaparates para muchos emprendedores a mediana y gran escala, faltaría en México de una forma más local, esa plataforma que pudiera orientar, conectar y ayudar con la logística para impulsar aún más al deseo de éstas mujeres de iniciar y hacer crecer un negocio, si bien la visión de algunos genios del pensamiento como Gabriel Zaid, era la de proporcionar equipo como bicicletas o máquinas de coser para formentar el auto empleo y el emprendimiento, hoy, una incubadora de negocios más cercana a las Nenis, y orientada al comercio electrónico y al llamado comercio social (ventas por internet usando las redes sociales) podría impulsar fuertemente ésta parte de la economía que ha visto la luz, cómo una oportunidad en medio de una crisis, no es lo que quisiera hacer Walmart usando TikTok? Tan sólo imaginar lo que una visonaria Neni podría hacer desde su casa, con FB, IG y TikTok y una buena red logística a su disposición podría hacer, o que ya lo hacen, el hecho de que éstas mujeres estén aprendiendo por si mismas a desarrollar, comercializar y distribuir productos, no deja de resultar algo sumamente emocionante para mí.

Advertisement