Por: Rolando J. Vivas

Están muy equivocados los que creen que NL podría convertirse en el próximo Silicon Valley, o ya de perdido en el próximo Bajío, pensar así, es irse a lo fácil, y aquellos personajes que pretendan vender ésta visión a la gente, los están engañando, le están “vendiendo espejitos”, ya que para que NL o Monterrey en específico, pudiesen ser centros de desarrollo de software, tecnología digital, o de empresas tecnologícas, primero la ciudad y el estado tendrían que cambiar su propia naturaleza conservadora, a una sociedad más progresista, y ésto es una tarea que llevaría generaciones, y una en la que seguramente lugares como la Ciudad de México, nos lleva ya mucha ventaja, ya que son lugares mucho más tolerantes y abiertos a la diversidad y apropiadas para el surgimiento de la creatividad, pretender ser cómo el Bajío, tampoco es una tarea realista, considerando la apuesta que hizo ésta región a la industria aeroespacial hace décadas y su envidiable logística por estar situados en el centro del país y contando con envidiables vías de transporte.

Monterrey y Nuevo León han dejado de ser territorio industrial, y es que su población poco a poco ha ido consolidándose como clase media, lo cual genera una mano de obra cara y muy preparada, poco apta para la industria en general, no es sorpresa que ésta se haya movido a lugares como la frontera o la ciudad de Saltillo, pero el futuro de la industria, ya no parece estar en el Norte, sino en el Sur, en donde la mano de obra barata podría convertirse en un foco de atracción para grandes transnacionales, que podría apostar por esos lugares para obtener mejores costos de producción y un lugar más accesible y seguro en caso de una emergencia o crisis como la que paralizó a China el año pasado, de ahí que lugares como Mérida en Yucatán, Tamaulipas y Veracruz podrían convertirse en grandes centros de comercio y logística por despegar en los próximos años, en dineros con del resto del sur del país, que irá migrando para ser la zona industrial del futuro.

Y todo ésto, en dónde dejaría a Monterrey y a Nuevo León? En primer lugar, hay que reconocer que la ciudad y el estado cuentan con una población bastante preparada gracias a universidades de primer nivel, y el comercio formal tiene un lugar privilegiado en ésta zona, hogar de grandes corporativos como Femsa, Soriana, Cemex, Alfa, Proeza, Maseca y Xignus, entre otros, que se encuentran en ésta ciudad, y que por la naturaleza de sus empresas y requerimientos, debiese tener gran demanda de servicios financieros, si a eso agregamos que en los EEUU, Walmart incursionará en la industria Fintech de servicios digitales financieros, no sería sorpresa que en Monterrey empresas como Soriana, Oxxo-Femsa (quien al día de hoy es el principal corresponsal bancario del país con sus más de 20  mil sucursales) y Famsa, empezarán a migrar hacia éste tipo de negocios, en parte ahí estaría el futuro de la localidad, en los servicios financieros digitales y probablemente, empezar a considerar temas como la criptomonedas y los pagos digitales (lo que pondría hoy en día a Oxxo cono el futuro de los servicios financieros digitales en el país).

Sin duda la sabiduría aplicada de éstos grandes comercios podría ser transmitida hacía emprendedores en ascenso, mediante incubadoras de negocios y con el apoyo de las plataformas Fintech, lo cuál podría catapultar a la región como una zona en efervescencia de comercio electrónico, tal vez el próximo Amazon o el próximo Mercado Libre podría salir de aquí, y por último, pero no menos importante, la medicina de tecnología de punta, la cuál ya destaca a nivel nacional y que podría cobrar más auge a medida que la población en el país empiece a envejecer, y la demanda de servicios médicos crezca, si la vocación médica empieza a unirse a los avances tecnológicos realmente de vanguardia, la zona bien podría convertirse en una opción altamente competitiva a zonas cercanas cómo Houston o San Antonio, del otro lado de la frontera, allí señores, está el gran futuro de la ciudad y del estado.

Advertisement