Por: Rolando J. Vivas

“El Negociador” es el libro escrito por Arturo Elías Ayub, personaje regular del programa Shark Tank, y denominado “el mejor negociador de Latinoamérica”, un título más adecuado para el libro debió ser “El Emprendedor”, considerando que el libro a pesar de querer pasar como un libro de negociación (con un título bastante pretencioso), tiene que ver más con uno de los temas de moda, el llamado “emprendedurismo”, aunque claro, la negociación es una herramienta necesaria de todo emprendedor, que no necesariamente debiese ser visto como alguien que “inicia un negocio”, sino también como alguien con iniciativa, auto motivado y decidido a resolver algún problema, una de las primeras anécdotas de Ayub corresponde a sus primeras incursiones en los negocios, comprando borradores, lápices y plumas, para después venderlos a sus compañeros de escuela, otra de su anécdotas, haciendo obvio uso del “storytelling”, tan en boga en éstos días, nos habla de la afición de Arturo por comprar cosas inútiles o que no necesita, sólo por el gusto de practicar sus técnicas de negociación en un mercado de El Cairo, citando además algunos consejos de libros clásicos de negociación, como el de Chris Voss o Robert Cialdini, y rellenando parte del libro con sus observaciones sobre el COVID y. Si afectación en nuestras vidas.

Cabe señar que como libro anecdotario de historias sobre emprender, es bueno y resulta entretenido, aunque resulta poco creíble al momento de que Ayub nos cuenta como llegó directamente a la dirección de varias empresas, que sólo lo hacen a uno pensar en el posible apoyo de su famoso y acaudalado suegro, y nos hace preguntarnos, qué tan buen emprendedor, o negociador sería Ayub sin el respaldo de su suegro, aunque no debemos olvidar que mismo Carlos Slim, en algún momento llevó a cabo una famosa conferencia de prensa para alabar el libro The Art of the Deal, del ex presidente Donald Trump, alguien que se dice “gran negociador” o “gran emprendedor”, aunque sabemos que suele negociar desde una posición de poder, más imponiéndose que colaborando, y que sus negocios tienen su origen más en la herencia de su padre, que en el mérito propio de Trump,, tal vez de ahí, la idea errónea de la negociació, y del ser emprendedor, por parte de Ayub y familia.

Si queremos hablar de negociación y de ser realmente un emprendedor, tendríamos que mencionar a uno de mis personajes favoritos, Félix Ayala Ávila, fundador de la empresa Chiles La Morena, la segunda empresa más importante de chiles enlatados en el país, y que inició con la llegada de Félix a la ciudad de México como barrendero en los mercados de verduras, en donde Félix encontraría una gran oportunidad al rescatar de la basura tomates y chiles en buen estado, para después comercializarlos y de ahí comenzar un camino de crecimiento y aprendizaje que lo llevaría a comprar una empresa casi quebrada para reinventarla como una gran fábrica de enlatados que hoy en día sigue adelante y que insiste en estar a la vanguardia también en temas de innovación de sus productos.

Para mí el verdadero emprendedor es ese que de la nada hace negocio, que en la basura o en un problema suyo o de los demás, encuentra una solución, que después consigue comercializar y generarse un camino y un ingreso, algo que muchos no hicieron y sólo usaron su herencia, su apellido o el negocio familiar, para supuestamente emprender, a esos que se dicen emprendedores, pero que empezaron con todas las ventajas, deberían aceptar el reto de empezar de cero y demostrarnos que realmente pueden construir algo de la nada, a esos supuestos “tiburones” deberíamos verlos en la calle, sin un centavo, para ver qué tan hábiles son realmente para encontrar oportunidades y para negociar su camino a la abundancia, Ayub usa una cita en el libro, perteneciente al escritor Ray Bradbury, aunque Ayub no menciona al escritor, esa cita dice que uno debe saltar y construir sus propias alas mientras cae, eso habla de la valentía de la gente con iniciativa, auto motivada y que gusta realmente de resolver problemas, es una cita que sienore me ha gustado, por lo que debiesemos ver a esos personajes como Ayub, como Carlos Muñoz, al mismo Carlos Slim o a Donald Trump, y a otros que se dicen emprendedores, dar ese salto al vacío sin alas, para de verdad admirarlos y reconocer su talento arrancando desde cero, el libro de Ayub está excelente para principiantes, o para aficionados a Shark Tank, para nada al nivel de los libros de Chris Voss, de Gary Vaynerchuk o de Brian Tracy, esas ya son palabras mayores.

Idea loca, en lugar de Shark Tank o en lugar de The Apprentice, qué tal un reality show, en la que se invite a unos cuantos famosos emprendedores, disfrazados de incógnitos, en un lugar desconocido para ellos y sin dinero, para seguirlos durante un par de semanas y ver lo que son capaces de emprender y de lograr en unas cuantas semanas, a ver qué tan “tiburones” resultan?

Advertisement