Por: Rolando J. Vivas

El 19 de abril es considerado como el día mundial de los Simpsons, en referencia al día en que los cortos de éstos singulares personajes (y una de mis series favoritas) comenzaron a aparecer en el show de Tracey Ullman. Un par de años más tarde, en 1989, la familia más famosa de Springfield tendría su propia serie, la cuál no sólo se convertiría en parte fundamental de la cultura occidental,  sino que también influiría en ella en muchos sentidos. En lo particular me llama la atención cómo un show de ésta naturaleza haya encontrado su hogar en el canal Fox, el favorito del ex presidente Trump, y considerado uno de los bastiones de la derecha conservadora en los EEUU, al tiempo que hoy en dia, Fox y los Simpsons, han sido absorbidos por Disney,  de reconocida inclinación progresista, ésto se pone interesante.

En los Simpsons podemos encontrar fácilmente todo un conglomerado de ideas, algunas de ellas aparentemente contrarias pero, que consiguen de algún manera funcionar en el, a veces surrealista, contexto de la serie. Homero Simpson es el típico republicano, conservador poco estudiado y de clase trabajadora, oriundo de un pueblo pequeño. Lisa Simpson, su hija, es una feroz liberal, con tendencias feministas y aprecio por la ciencia y la educación (toca el saxofónal igual que Bill Clinton y es vegetarian), así, de alguna forma, la serie ha presentado esa extraña convivencia entre ambas visiones dentro del seno de una misma familia, por 32 temporadas, reflejando en ocasiones una realidad un tanto perturbadora, pero atinada.

En uno de los recientes episodios de la serie, un personaje obviamente basado en el cantante Inglés Morrissey, es incluido en la trama, primero, en su juventud, como inspiración para Lisa, y más tarde, convertido en su pesadilla, presentado como un tipo obeso, carnívoro y en contra de los migrantes, lo cuál ha causado la furia del ex vocalista de los legendarios Smiths, que no ha dudado en señalar que tal parodia está llena de odio y de racismo, en algún momento Morrissey llegó a convertirse en todo un ícono de la individualidad y la soledad através de sus letras profundamente nostálgicas. Hoy en dia, las cosas han cambiado, y sin duda escandaliza el trato de Morrissey hacia la prensa, hacia algunos de sus fans, y sobre todo, sus constantes coqueteos con las ideas de ultraderecha.

La ironía y la incongruencia es tan tremenda, que el mismo Morrissey la debería amar, considerando que él mismo, es un personaje que en varias ocasiones ha hecho referencia a Oscar Wilde, el legendario escritor liberal ingles, una de sus obvias influencias, mientras en sus temas, aborda cierto costumbrismo proveniente del norte del Reino Unido, una evocación al pasado obviamente de naturaleza conservadora (aunque ha manifestado públicamente desprecio a figuras como MargaretThatcher). The National Front Disco, es uno de sus temas más reconocidos, y hace mención al partido francés de ultra derecha de los Le Pen, en ocasiones tildado de racista y anti semita. Sobra mencionar que en años recientes Morrissey ha expresado su apoyo al UKIP (de quien dice admirar a su alguna vez líder, Nigel Farage, aunque también dice admirar al socialista Bernie Sanders), partido de extrema derecha, nacionalista,  anti inmigrante, y uno de los principales impulsores del Brexit, extremadamente surrealista viniendo de un personaje que ha pasado y varios años viviendo en la progresista California (uno de sus discos más recientes se titula California Son).

Un día después del día mundial de los  Simpsons, nos encontramos con un día igualmente singular, el famoso “420”. Para la contracultura, el 420 es un día especial, una clave usada por unos jóvenes en los 70s, para consumir un paquete de mariguana (encontrado casualmente) al pie de una estatua de Luis Pasteur, a las 4:20, llevado al conocimiento popular por bandas como los legendarios Grateful Dead, del genial Jerry Garcia. Hay otros eventos, sucedidos éste mismo día, que lo vuelven aún más peculiar, el nacimiento de Adolf Hitler, lo que hace también del día, un símbolo para la ultraderecha, lo que suele sacar a la calle a algunos despistados skinheads. El fallido asalto a la Bahía de Cochinos en Cuba por parte de los EEUU, es otro evento ocurrido en éste día, y que implica festejos en la Cuba de Castro y en personajes de naturaleza anti imperialista, por último, el triste evento sucedido en Columbine, en el cuál un par de estudiantes perpetraron una masacre en su escuela, asesinando a sus compañeros de clase con armas automáticas de grueso calibre, pudiendo ser influidos o por el contracultural 420 o por el nacimiento de Hitler, tal evento fue fuente de inspiración para uno de los famosos documentales del director Michael Moore.

Sin duda este 419-420, como otros anteriores, ha sido de llamar la atención.

Advertisement