Por: Rolando J. Vivas

Baba O Riley de los Who es mi canción favorita. Una obra mágica y maestra que me encanta escuchar y que me resulta perfecta de principio a fin. Un caos desatado por los Who, que luchan durante la canción para meter en control. Mi segunda canción favorita es Highway Star de los Deep Purple. Highway Star es una obra maestra del heavy metal, con los DP en total control de su descarga sonora. Una de las bandas más estruendosas de la historia, es obvio porqué. La alineación más famosa de la banda está a cargo del tema. 3 de esos 5 fantásticos músicos continúan haciendo música extraordinaria a pesar del paso de ya casi más de 5 décadas. Se extraña la presencia del fallecido tecladista Jon Lord y del extraordinario guitarrista Ritchie Blackmore. Aún así, Turning To Crime y los anteriores discos que la banda han grabado bajo la sabía supervisión del productor Bob Ezrin, son obras monumentales que uno no esperaría de una banda tan longeva. No hay que olvidar que DP empezó como una banda de covers, de ahí que un nuevo disco de covers haga bastante sentido. Cabe mencionar que Turning To Crime no es un disco cualquiera de versiones. La selección selección ha preparado la banda es estupenda y seguramente presentará sorpresas para muchos. Picasso, el gran pintor cubista decía: “El artista mediocre copia, eñ genio roba”. De ahí se entiende el titulo del disco.

El disco abre con la explosiva 7 and 7 Is, original de los Love, y aquí lo interesante, ya que seguramente el nombre no dirá mucho a muchos. Los Love fueron una banda legendaria de los 60s, una banda de culto importantísima que seguramente muy pocos conocerán. Padres de la escena Californiana y na gran influencia de grupos como los Doors. Love debió ser tan grande como los Rolling Stones, los Beach Boys o los Grateful Dead, pero la suerte no lo quiso así. El tema deja claro el reconocimiento de los DP a una banda precursora del sonido heavy metal, y tal vez incluso del sonido punk. Una deuda que seguramente tendrán bandas contemporáneas de los DP, como los Led Zeppelin y los Black Sabbath. Hay otra muy importante referencia a los orígenes del heavy metal en éste disco en la forma de Oh Well, versión de un clásico de los demoledores Fleetwood Mac en su forma original. Si  los FM evolucionarían hasta convertirse en una máquina de éxitos en los 70s,aquí recordados en su forma original, cuando tocaban un blues muy pesado y creaban composiciones como Black Magic Woman, The Green Manalishi y Albatross. Hay un tema fabuloso en éste disco que me tomó por completo por sorpresa y ese es Dixie Chicken de los Little Feat, una banda muy poco conocida pero que no deja de emocionarme. Una versión hermosa a cargo de los DP, con un trabajo instrumental exquisito.

Lo que hace tan especial a éste Turning To Crime sin duda es la selección de temas y la ejecución elegante en todo momento de éstos expertos. Shape of Things es otra joya llena de emoción y ejecutada de forma magistral por Steve Morse en las guitarras. Un claro homenaje a las verdaderas raíces del metal pesado. Tema original de los Yardbirds y que muchos señalan como el indiscutible nacimiento del heavy metal. Una obligada referencia para bandas como los Led Zeppelin, Aerosmith y los New York Dolls que tomarían una gran influencia de la banda en la que pasarían Jeff Beck, Eric Clapton y Jimmy Page por sus filas. Y hablando de Clapton, no puede perderse uno la versión que la banda hace del White Room de los Cream. Una versión que no había escuchado sonar con tanta devoción antes. Una versión majestuosa que sólo los DP pudieron haber concebido para éste, uno de los temas clásicos del rock duro. Un trabajo brutal de cada uno de los músicos que queda claro, aquí se emplearon a fondo y lo dieron todo. Una producción espectacular de Bob Ezrin  en éstos momentos el 6to Deep Purple, que ha logrado darle a la banda un sonido poderoso en los últimos años, que no deja de resultar infeccioso y una dicha poder escuchar a éstos veteranos sonar vibrantes y demoledores como en sus años dorados. La banda está en uno de sus mejores momentos de toda su historia. Y si quedase alguna duda escuchen el aplastante “jam” final. ¿La mejor banda de rock en éstos momentos? Apuesto que si.

Advertisement