Por: Rolando J. Vivas

TOY, primero disco póstumo de David Bowie, fue grabado hace 21 años. En aquél momento, Bowie intentó publicarlo de forma “sorpresa”. De haberlo hecho, Bowie se hubiese adelantado a una “moda” que aristas como Beyoncé o Kanye West explotarían casi 15 años después. Sería difícil entender que realmente hizo que éste disco quedara “guardado” en algún baúl por más de dos décadas. Me sigue pareciendo también un enigma la razón por la cual Bowie regreso hace más de 20 años a éstas canciones.
Gran parte de los temas que aparecen aparecen TOY fueron grabados en un espacio de tiempo entre 1964 y 1969, tiempo antes de que Bowie alcanzara su primer éxito con el clásico Space Oddity. En los temas originales es posible detectar la fuerte influencia que tenían bandas como los Rolling Stones, los Who y los Kinks en el joven Bowie. Escuchándolos con atención es claro que Bowie mostraba una fuerte fascinación por Mick Jagger, el legendario vocalista de los Stones y con quien Bowie, tres décadas más adelante grabaría el tema Dancing In the Streets.
Pienso que algo en eso temas inquietaba tanto a Bowie que decidió volver a ellos y “reinventarlos”. Recuerdo haber tenido ese disco hace unos 20 años y escuchar los temas. Había excelentes melodías y otras que sonaban incompletas. Me llamó poderosamente la atención que Bowie aún en esa etapa “embrionaria” había logrado crear temas memorables. También llamaba la atención que la personalidad de Bowie aún no se hallaba consolidada. Pienso que eso debió ser el principal motivarte tras de TOY, Bowie quería que esas canciones finalmente sonarán a él y a nadie más.
Así pasa con I Dig Everything, que deja viva muy poca de la esencia inicial. Básicamente es una nueva canción muy en línea con el trabajo de Bowie en el inicio del siglo 21. En lo personal me quedo con la versión original pero no porque la de TOY se mala, sino porqué tengo muy grabada la original como la versión definitiva del tema. Esto no pasa con Youve Got a Habit of Living, que conserva gran parte de la esencia original y reproduce, e incluso actualiza de forma brillante la versión original. Aquí Bowie consigue fusionar el pasado y su presente en el año 2000. Tal vez de haberse publicado, el yema hubiese tenido éxito considerable.
Karma Man es otro tema bien recreado y que conserva de forma sorprendente su forma original. Un tema en el cual, el pasado pesa de forma considerable y eso hasta cierto punto, juega en su contra. Let Me Sleep Beside You es de lo más feroz que consigue rescatar Bowie de su pasado. Es un tema que pasa bien la actualización y se antoja dinámico e inspirador. Baby Loves That Way es un tema que me encantaba en su forma original y que se vuelve un poco más lento y tedioso en su “nueva” versión. Hay que reconocer que Bowie no se conforma con traer de regreso el tema original y que realmente se esfuerza porque suene distinto. En éste caso, el tema me encanta y su encanto se alcanza a conservar.
Ya casi al final al del disco aparece Cant Help Thinking About Me que debió ser un éxito cuando se publicó por primera vez. Un excelente tema de rock que mejora todavía más con los arreglos modernos. Posiblemente el mejor momento de TOY. TOY no es una obra maestra, tal vez por ello Bowie no peleó mucho por que viera la luz. Aún así, la misión de Bowie casi consigue exitosamente reinventar casi todos los temas. Al final el disco funciona como una segunda parte de su disco de covers Pin Ups, con versiones de canciones de la época “mod” que fascinaba a Bowie. Aquí en cierta forma Bowie se versionea a sí mismo y nos muestra una parte de su pasado a la que en realidad pocos habían tenido acceso.
Los que ya conocíamos éstos temas, no deja de parecernos un agradable viaje a la nostalgia, en una fecha muy especial, en la que Bowie cumpliría 75 años. Para quienes no los conocían, es una gran oportunidad de conocer más del pasado desconocido del artista en un viaje único. Una conexión entre el pasado en los 60s de Bowie y su presente a inicios del siglo 21.
Tan lleno de sorpresas y tan consistente en sus trabajos, un maestro
LikeLike