Por: Rolando J. Vivas

En algun momento de mi vida, llegué a tener contacto con Bruce Pavitt y con Digby Pearson, antes de los 90s, el contacto a distancia que podías tener con cualquier persona era por teléfono, algo que resultaba muy caro, o por correo común y corriente, algo bastante económico y bastante lento. Recuerdo que en aquellos años enviaba y recibía cartas de un tío que trabajaba en Bolivia, de Pavitt en Seattle, Washington y de Pearson en Nottingham en Inglaterra. Para los que no lo sepan Digby Pearson fue el fundador de la disquera Earache Records. Earache había comenzado en la habitación de Pearson, copiando el logo de la legendaria revista Thrasher y reclutando varias bandas de localidades cercanas de las cuales Pearson era amigo, como los Napalm Death, Heresy y los Bolt Thrower, más tarde se unirían al catálogo Carcass, Entombed y Morbid Angel, Si a mediados de los 80s, querías un disco de Napalm Death, Entombed o Carcass, el correo era practicamente la única forma de conseguirlos. Bruce Pavitt había creado un fanzine de nombre Subterranean Pop en Seattle, que sería el comienzo de la disquera Sub Pop unos años más tarde. En Sub Pop, los primeros discos de Green River, Tad, Mudhoney, Soundgarden y Nirvana verían la luz de día.
Aún recuerdo con emoción cuando Pavitt me respondió una carta y me envió varios catálogos de discos, aunque Sub Pop sería mundialmente conocida por ser la “cuna” del sonido llamado “grunge”, la variedad de música editada por la Sub Pop era extensa (los Afghan Whigs, los Supersuckers, Billy Childish, los Dwarves o el Reverend Horton Heat) por ejemplo), aunque bueno, sabemos que mucho de ese material sería opacado principalmente por los Mudhoney y los Soundgarden, ya pasada la era grunge, la Sub Pop nuevamente apostaría a otro tipo de sonidos, algo que también haría la Earache. En uno de esos catálogos, conocería sobre la existencia de los Screaming Trees, una banda que me atrevería a decir, era una banda sumamente original que mezclaba los sonidos de bandas de los 60s, como The Doors, Syd Barrett, los Love y los 13th Floor Elevarors con los sonidos punk de los 80s, anticipaban el sonido de bandas como los Mother Love Bone y los Pearl Jam. Además de los Screaming Trees, también estaba Mark Lanegan, su vocalista, que casi desde el inicio de la banda, también había editado acústicos y oscuros discos.
Los Screaming Trees tuvieron algo de éxito en los 90s, el éxito de bandas de Seattle como Nirvana, Pearl Jam, Alice In Chains y Soundgarden, logró darles cierto impulso, tuvieron varios discos bastante populares, aunque su sonido realmente poco o nada tenía que ver con Nirvana o Alice In Chains, y aunque cercanos al sonido de Pearl Jam, la banda parecía un amenazante grupo de leñadores y motociclistas más que una adorable banda de rock, algo que también afectaría a los extraordinarios Tad. Despúes de la era dominante del grunge, una fuerte sacudida casi destruiría a la escena, la muerte del vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, y la muerte de Layne Staley, vocalista de los Alice In Chains. El publico perdería el interes en el grunge y bandas como los Soundgarden y los Screaming Trees dejarían de existir.
Pero Mark Lanegan siguió, de alguna forma, Lanegan continuó grabando discos en solistas cada vez más interesantes y curiosamente con mayor trascendencia que la de los Screaming Trees. Colaboró en algunos temas con los populares Queens of the Stone Age, y grabó discos con Greg Dulli de los Afghan Whigs (anteriormente Lanegan había grabado un disco con Kurt Cobain de versiones de uno de los artistas favoritos de ambos, Lead Belly). Para el inicio del siglo XXI, los discos de Lanegan eran auténticos espectáculos que me recordaban en espíritu, los discos de la islandesa Bjork, esto debido a que a Lanegan le encantaba invitar a todos sus amigos a participar en las grabaciones, miembros de bandas de Los Angeles y de Seattle aparecían en las grabaciones de Lanegan, las cuales se volvían cada vez más atrevidas a medida que Lanegan adquiría mayor seguridad como solista y su visión musical se consolidaba por completo.
Poco a poco la voz de Lanegan se convertiría en un activo muy apreciado por muchas agrupaciones musicales en ambos lados del Atlántico (Una especie de Nick Cave, mezclado con Ian Astbury, mezclado con Leonard Cohen y mezclado con Tom Waits), Lanegan se convertiría en una estrella, quizá no muy popular en las listas de éxitos, pero si uno de los favoritos de muchos artistas (de todo tipo, incluyendo el fallecido chef Anthony Bourdain). En lo que podría considerarse la cima de su carrera artística, la vida personal de Lanegan comenzó a perder el rumbo, su adicción al alcohol y a las drogas habían dejado en estado muy frágil su salud, por si fuera poco, Lanegan se había convertido en una figura un tanto hostil con algunos de sus compañeros de escena, en particular con el ex vocalista de Oasis, Liam Gallagher, con quien Lanegan sostendría varios enfrentamientos de declaraciones en la prensa. El golpe final para Lanegan vendría derivado del Covid, escéptico en el tema de las vacunas, Lanegan contraería el virus, siendo afectada su salud gravemente, las secuelas de la enfermedad serían terribles, posiblemente derivando en su muerte la mañana del día de hoy a los 57 años de edad, algo casi imposible de creer, considerando la fuerza de sus creaciones musicales en años recientes. De alguna forma, podemos afirmar que Lanegan fue un sobreviviente, que continuó vivo despúes de la muerte de amigos como Cobain, Staley y de Bourdain, de compañeros como Andrew Wood y Cornell.
Con la muerte de Lanegan, parecería que la era del grunge fue algo así como un sueño, algo que poco a poco se desvanece y parecería que nunca sucedió, la bandas que se alejaron del sonido, The Melvins y Mudhoney, siguen grabando discos aún con singular entusiasmo, otros como Soundgarden, Nirvana y Mother Love Bone, simplemente desaparecieron. Al final, Lanegan fue otros de los que parecía que vivirían para siempre.
Una pena que tan importante personaje de la música de los 90s haya partido de forma tan sorpresiva
LikeLike
No era tan conocido como Cobain, Vedder o Cornell, pero era uno de los originales en el movimiento y uno de los que mejor cantaban
LikeLike