Por: Rolando J. Vivas

Al director de cine Matt Reeves le conocí gracias a Cloverfield, una película de hace 14 años que, me fascinó en todo momento. En ese año yo ya estaba casado, y mi esposa me invitó al cine. No recuerdo aún, pero en algún momento debí mencionarle mi interés por ver la película, pero cómo muchas otras veces, me sorprendió. Llegamos un poco tarde a la función, yo no sabía que película íbamos a ver, y de repente ya estábamos sentados en la sala. No recuerdo bien cuál era la película que creí veríamos, así que el inicio de la película y el caos subsecuente fue una gran sorpresa. Recuerdo que Reeves había hecho antes una poco afortunada película de comedia romántica llamada The Pallbearer, así que pensé que la película sería algo del estilo de Friends, que detesto y aborrezco, la verdad. De repente empezaron a ocurrir cosas extrañas, los movimientos de cámara y el estilo de las escenas era bastante diferente a lo que esperaba, en el inicio de la película no se revelaba gran cosa, pero sabías que algo realmente malo estaba pasando y que iba a empeorar. Entonces supe que estaba viendo Cloverfield y que no era una película de monstruos común y corriente. Tenía elementos de La Bruja de Blair, otra película que me encantó ver en el cine y observar la reacción de los asistentes a la sala. Cloverfield era poderosa, diferente y provocativa. Me recordaba a una de mis películas favoritas, The Host, del genial Bong Joon-ho, que muchos conocerían por la también magistral Parásitos.
Cloverfield era una película de monstruos como pocas se habían hecho antes, al igual que The Host compartía un elemento singular que la haría destacar, el monstruo en cuestión, no era precisamente el protagonista, y lo que te asustaba, no era precisamente lo que veías (Como en La Bruja de Blair), lo que te asustaba era lo que no podías ver. La película tenía ese espíritu de las películas de Gaspar Noé, el director de cine argentino que dirigió Irreversible, otra muestra de ese cine que vives, sufres y no te deja indiferente en ningún momento (pienso que Irreversible fue una película muy difícil de ver, y en la que más espectadores he visto abandonar la sala). Aunque The Host se destacaba por sus entrañables personajes, más allá de la presencia del monstruo, Cloverfield no nos daba eso ni siquiera, el monstruo no era la pieza central de la cinta, tampoco los demás personajes, de alguna forma. Lo que impactaba era el estilo, la escenas, el sonido, toda la experiencia de una forma envolvente en el que la tensión era parte fundamental de la cinta. La poca información que Reeves nos va arrojando a lo largo de la cinta, hace que nuestra mente se mantenga activa y expectante en todo momento.
Un par de años más tarde seguiría Let Me In, y aquí viene lo complicado, ésta cinta dirigida por Reeves, no sé si llamarle una versión más de la novela del famoso escritor de terror John Ajvide Lindqvist, o una versión de la película sueca Let The Right One In, de Tomas Alfredson. Cada quién lo puede pensar de la forma que quiera. Para Lindqvist, ambas películas son dos maravillosas versiones de su novela, para Alfredson, es una especie de remake no muy estricto de su cinta (eso me recuerda cuando uno de mis directores favoritos, el alemán Werner Herzog hizo una película llamada Bad Lieutenant: Port Of Call New Orleans, en 2009, que compartía nombre con la cinta Bad Lieutenant de Abel Ferrara, hecha en el año de 1992, en ambas cintas, lo único que se compartía era el nombre y un personaje que era un policía corrupto), Lo fascinante de la película de Reeves, es que no abandonaba el espíritu de la novela original, y usaba la película de Alfredson como base para su versión, que sin ser una copia, se convertía en una película diferente, en mi opinión muy personal, incluso superior a la de Alfredson, lo cual obviamente causó molestia en el director sueco.
Así que no muy ajeno a la controversia, Reeves se enfrascaría con dos nuevas cintas, primero Dawn of the Planet of the Apes, y después War of the Planet of the Apes. Ambas cintas, obviamente ubicadas en el universo de El Planeta de los Simios, legendaria franquicia fílmica que me encantó desde niño y cuya historia de viajes en el tiempo, saltos entre dimensiones y realidades alternas simplemente me resulta fascinante. Años atrás, el genial director de cine Tim Burton tuvo su momento con la franquicia, aunque su versión de El Planeta de los Simios no corrió con la misma suerte de algunas de las mejores cintas del sombrío director. Cabe señalar la valentía de Reeves de tomar la franquicia y crear esas dos muy buenas cintas. De retomar la franquicia y salirse con la suya con dos cintas bastante exitosas y entretenidas. Y aquí es dónde viene lo interesante, ya que ahora toca a Reeves asumir el papel de director de la siguiente cinta de la franquicia de Batman, si, esa en la que alguna vez le tocó a Burton realizar un par de películas del hombre murciélago de Gotham City.
Pero parece que la cinta de Reeves sobre Batman será una muy diferente a las de Burton, o incluso a las del enorme Christopher Nolan. De entrada Reeves ha marcado su distancia del universo de la DC Comics, su cinta nada tiene que ver con Superman, con Wonder Woman o con The Flash. La cinta deja a un lado al clásico villano de la historia, a The Joker, que ya tuvo su momento con la cinta estelarizada por Joaquin Phoenix, y se enfoca en otros tres villanos, clásicos también. Catwoman, The Penguin y The Riddler. Al parecer la cinta se centra más en The Riddler, y por lo que he podido leer, el enfoque parece bastante interesante, considerando que se uso al llamado “Asesino del Zodiaco”, como la base para crear la versión de The Riddler en la cinta. Interesante pensar que el Asesino del Zodiaco, un personaje que existió en la vida real y que dejaba mensajes “ocultos”, buscando que las autoridades y los medios los pudieran descifrar para dar con él. Sin duda veremos a un Batman bastante sombrío y atormentado enfrentarse a un villano igual de oscuro y con una mente igual de traumatizada, algo que añadirá algunos elementos de la cinta clásica Se7en.
No dudo que el Batman de Reeves deje una profunda huella en la franquicia, obviamente el enfoque será muy distinto al de Burton o al de Nolan. La trayectoria de Reeves ya nos señala su capacidad de imprimir un estilo propio, de hacernos a nosotros mismos cuestionarnos sobre lo que estamos viendo, por otro lado, Reeves sabe bastante de monstruos y de vampiros, por lo que queda claro que ésta vez, el hombre murciélago, protagonizado ésta vez por Robert Pattinson (otro que sabe de vampiros y de cosas extrañas, gracias a sus cintas de Crepúsculo, y otras que hizo con David Cronenberg) será un personaje más oscuro y atormentado que el que nos presentaron Michael Keaton o Christian Bale. Muy enigmático la afirmación de Reeves y de Pattinson sobre su versión de Batman/Bruce Wayne, basada en el vocalista de Nirvana, el fallecido Kurt Cobain. De acuerdo a Reeves, el personaje del hombre murciélago de ésta cinta, se inspiró a su vez en la cinta The Last Days, del legendario director Gus Van Sant, que trata de reflejar los últimos días del vocalista, deambulando de forma solitaria en el bosque y en su casa en ruinas, antes de cometer suicidio.
No resultara arriesgado, adelantar que veremos a un muy oscuro Pattinson convertido en un espectral hombre murciélago deambulando por la Baticueva y por su mansión de forma monstruosa. Por si fuera poco, Reeves también revela una aún más inesperada fuente de inspiración, la historia de Stephen King, Christine, que en cierta forma será una influencia para la relación de The Batman con el famoso Batimóvil, que probablemente nos mostrará más de la desequilibrada mente del hombre murciélago y sus peligrosas obsesiones, no hay que olvidar, que en el espíritu original del personaje y su universo, Batman/Bruce Wayne, es una persona con fuertes problemas mentales, que combate a villanos, que en su mayor parte, comparten esos problemas mentales, y que muchos de ellos, han sido confinados a una institución mental por el hombre murciélago. Reeves anticipa una cinta oscura al estilo de la reciente The Joker, desconectada del universo de la DC, lo cual no parece tan malo, por el contrario, ya no podemos esperar a presenciar la versión de Reeves.
Se espera que la cinta esté al nivel de The Joker, lo cual sería simplemente genial
LikeLike
El personaje ya estaba ciclado con Nolan, éste nuevo director posiblemente nos pueda traer algo diferente
LikeLike
No sé que tenga que ver Batman con Nirvana, pero se lee interesante
LikeLike
Es un buen reboot de Batman después de la trilogia de Nolan.
LikeLike
Se escucha como una combinación no muy común, Cobain y Bruce Wayne, habrá que ver que tal
LikeLike
Pasado de lanza ese Batman cantando!
LikeLike
Una pleícula muy larga, 3 horas, pero que vale la pena, muy en la onda de The Joker
LikeLike