Por: Rolando J. Vivas

“El estilo es la respuesta a todo. Una nueva forma de abordar una cosa aburrida o peligrosa. Hacer algo aburrido con estilo es preferible a hacer algo peligroso sin él. Hacer algo peligroso con estilo es lo que yo llamo arte. La tauromaquia puede ser un arte. El boxeo puede ser un arte. Amar puede ser un arte. Abrir una lata de sardinas puede ser un arte. No muchos tienen estilo. No muchos pueden mantener el estilo. He visto perros con más estilo que hombres, aunque no muchos perros tienen estilo. Los gatos lo tienen con abundancia.”
Charles Bukowski

Cuando alguien se me acerca y me dice que tiene un problema, tal vez mi comentario no sea el que la persona espera, por lo general le manifiesto que es bueno que tenga problemas, que es parte de la vida y que seguramente atender esos problemas le ayudarán a ser mejor persona y luego de resolverlos, seguramente se sentirá bastante satisfecho consigo mismo. Los problemas son aquellas pruebas que nos pone la vida para transformarnos, para convertirnos en mejores personas. Los problemas son exámenes, la lógica de la vida funciona alreves que la lógica académica, en la vida, primero viene el exámen y despúes la lección.

Aceptar que los problemas son parte de la vida, y que es una bendición tenerlos, la vida se convierte en una bendición, en un entretenido juego en el que buscas resolver la mayor cantidad de problemas posibles, porque sabes, que al superarlos seremos mejores personas, se dice que “lo que no te mata, te hace más fuerte”, así que cada vez que se nos presenta un problema, se nos presenta la gran oportunidad de fortalecernos. Quien ha tenido muchos problemas, no les ha huído, los ha enfrentado y los ha resuelto, seguramente tiene mucho que enseñarnos. Huir de los problemas, evitarlos, pudiera ser uno de los motivos de porqué cada vez hay más personas estresadas o ansiosas (los problemas son los que nos permiten expresarnos libremente y mostrar lo que realmente somos). Una vez que uno decide enfrentar lo más dificil, la vida se parecería volverse más sencilla, la realidad es que nos hemos vuelto más fuertes, la lógica del gimnasio opera aquí, necesitamos vencer la resitencia del peso a quedarse en dónde mismo, para fortalecernos. Los entrenamientos tienen que ser brutales para que así, al terminarlos, la vida sea mucho más sencilla y agradable.

Tener 200 billones de dólares no debería ser algo que podamos llamar un problema, ser la persona más rica del mundo, no debe ser considerados por muchos un problema, tener 100 millones de seguidores en Twitter, seguramente podría ser visto por muchos como un problema, la realidad es que el CEO de Tesla, SpaceX y Neuralink, a pesar de tener todo esto, también, tiene muchos problemas por resolver, y eso debe estar dando seguramente a Elon Musk, un gran, gran propósito de seguir adelante. Marte es un objetivo bastante ambicioso, pero seguramente uno necesario para poder enfrentarse a todo y a todos y de paso salir mucho más fortalecido.

51 años cumplidos recientemente y Elon Musk se desapareció una semanas de Twitter, algo inusual para ser uno de los personajes más activos en la red social, 19,000 tweets publicados, un promedio de unos 150 a la semana, no poca cosa. Muchos se preguntaba qué habría sido de Musk, recuerdo que meses antes había publicado algo sobre que había dicho tantas cosas e incomodado a tantas gentes que podrían “desaparecerlo”, la realidad es que el humor de Musk es en ocasiones negro, puede ser bastante divertido en ocasiones y bastante idiota en otras. Surgieron fotos de Musk visitando al Papa Francisco, me pregunto si Musk le hablaría al Papa sobre el capitalismo salvaje que practica, sobre las acusaciones de abusos en algunas plantas de Tesla, sobre cómo especula en la bolsa, sobre el hijo/hija, Xavier, ahora llamada Vivian, que le detesta tanto, que cambió de apellido para no tener nada que ver con Elon.

Recuerdo que hace unos años se mencionaba que Elon Musk era el “Tony Stark” de la vida real, vaya tontería más grande, El personaje de Tony Stark aka Iron Man, es un personaje enorme, nada que ver los tweets sarcásticos de Musk con la imponente y magnética personalidad de Tony Stark, si Musk cree que por fumar mariguana en el show de Joe Rogan y perder millones en ese momento en valor de acciones de Tesla, se puede comparar con el episodio de alcoholismo que Marvel nos mostró en la vida de Tony Stark en algún momento y que las cintas con Robert Downey Jr. apenas mostraron superficialmente. Esperaba que tal vez Musk apareciera una semana despúes de su cumpleaños luego de una tremenda borrachera, pero no, Musk apareció en el Vaticano, privilegios de ser el más rico del mundo.

Musk está muy lejos de ser un superhéroe de cómic, en realidad está más cerca de ser un supervillano de internet y ocupar el puesto que dejó vacante Milo Yiannnopoulus, aquél provocador que trabajaba como editor en el portal de ultraderecha Breitbart y que sucumbió por sus propios temas personales, como promotor de la pedofilia, posiblemente Musk parezca uno de los más indicados para ocupar ésta plaza, plagado con suficientes escándalos para algún día arrepentirse de ponerse frente a los reflectores y vivir sus problemas al ojo del público. Antes del intento de compra de Twitter, Musk pudo eludir escándalos como el racismo en algunas de las plantas de Tesla, altercados con sindicatos y acusaciones de maltrato animal, luego de que varios fallecieran durante pruebas para su empresa Neuralink.

No se quién será más “peligroso”, si Elon o su padre Errol. Hay que considerar que el mismo Elon señala que su padre “es capaz de hacer cualquier cosa mala, que uno pudiera imaginarse.” Tener una hija con su hijastra podría parecer algo común para Woody Allen, pero no para cualquier mortal común, Errol Musk señala que ha cometido errores como cualquier humano, matar a tres hombres se incluye en esos “errores”, enriquecerse gracias a la minería de esmeraldas, favorecido por el regimen del Apartheid en Sudáfrica, es otro de esos “errores”. Irónico tal vez, que sin cometer éstos “errores”, el hijo/hija de Musk, deteste más a Elon, de lo que Elon podría detestar a Errol.

Pero los escándalos no eran tan evidentes antes de que Elon Musk tratara de comprar Twitter, sin duda ésta transacción lo hizo protagonista del mundo de internet y las redes sociales, dejando en evidencia esa actitud que muchos han descrito en Musk sobre “hacer lo que quiere como quiere.” Temas como la homofóbica, el racismo y la desinformación, en los que suele caer Musk, se han vuelto evidentes en extremo, así cómo el orígen y desarrollo de su riqueza. La especulación, una práctica, no muy bien visto, se ha visto constantemente ligada al proceder en temas de negocios de Musk, basta recordar suss acercamientos a los cripto monedas, tanto a Dogecoin, como a Bitcoin. En algún momento Musk declaró que Dogecoin se “apoderaría del mundo”, derivado de sus declaraciones, la demanda de la divisa se disparó por las nubes y obviamente el precio aumento, poco despúes Musk vendería sus Dogecoins, obviamente a precios muy superiores a los que los había comprado, generando obvias ganacias, despúes Musk abandonó el tema, y la divisa digital se desplomó fuertemente. Musk actualmente enfrenta demandas por ésta práctica por parte de los inversionistas, con Bitcoin sería algo similar, Musk promocionó la divisa, incluso en algun momento llegó a señalar que Tesla la aceptaría como pago y despúes simplemente se deshizo de sus cripto monedas y Tesla dejó de aceptarlas.

Algo similar sucedió con el litio, que Musk promocionaba en sus tweets, nada arriesgado sospechar que un hombre con familia dedicada a la minería y que con inversiones en éste mineral derivado de los requerimientos de Tesla, tendría capital invertido en la minería, por supuesto que a Musk le convenía que la gente se interesara en comprar litio. Parecería que Musk descubrió que podría “calentar el mercado” mediante sus aportaciones en Twitter, de ahí su interés profundo en apoderarse de la red social de poderosa influencia. Para Musk, Twitter implicaba sumar influencia a su poder económico, una combinación brutal. Aunque los mercados no lo vieron así, y las acciones de Tesla se vinieron abajo. Musk perdió más dinero del que se necesitaba para comprar Twitter, y ésta transacción se terminaría convirtiendo en el “Vietnam o Ucrania” de Musk, una iniciativa más impulsiva que razonada y de inesperadas conecuencias. Musk trató de jugar al casino y le costó bastante, no por nada buscaría renegociar el precio de Twitter alegando el tema de las cuentas fantasmas o bots con el fin de afectar el valor de empresa y lograr un descuento grande en la compra.

“Technoking” o “Nanomanager” bien podrían ser los nombres de supervillano de Musk, quien en algún momento se declaró “absolutista de la libertad de expresión”. Curioso que cuando empleados de SpaceX publicaron una carta señalando temas de acoso, además de los escándalos públicos de Musk (cómo declarar ´publicamente su disgusto con el índice ESG de la calificadora Standard & Poors, o una demanda por acoso sexual que solucionó con un arreglo económico), rápidamente fueron despedidos (y muchos de ellos forzados o presionados a renunciar a sus derechos por despido), al igual que empleados que apenas habían sido contratados y que en unos días fueron despedidos luego de que Musk señalara ver un mal escenario económico (al final los beneficiados han sido empresas como Rivian, Amazon y Apple que han captado gran parte de éstos empleados despedidos o descontentos), optando por reducir un 10% la fuerza laboral de Tesla. No sólo Musk se declaró “encantado” con las prácticas laborales en su planta de China, que incluían que los trabajadores pudieran dormir sólo unas horas en el piso de las fábricas para seguir trabajando sin demora, lo que encendió las alarmas de organismos sindicales, también se declaró enemigo del “home office”, ordenando de inmediato que sus empleados regresaran a la oficina, aunque sólo para darse cuenta que no había suficiente estacionamiento, ni lugares, ni internet para los empleados.

Hoy Musk pierde millones de dólares, sus plantas en Berlín y en Austin sufren por las escasez de litio para baterias y de componentes detenidos en China por las estrictas cuarentenas, que el gobierno chino prevee extender hasta por 5 años más, Tesla parece ir perdiendo poco a poco la carrera de los autos eléctricos derivado de las distracciones de Musk y la cada vez mayor relevancia de empresas como la china BYD (impulsada económicamente por Warren Buffet, que ya se ha convertido en la líder en el mercado chino, el de mayor consumo de autos eléctricos en el mundo. También están los fuertes avances de empresas surcoreanas como Hyundai y KIA, que avanzan con otros tipos de baterías y quieren una mayor participación, o de VW que ha declarado duplicar su producción para el 2024 y se convierten en el otro gran jugador que busca captar el “quiebre” del sector automotriz que se está viviendo actualmente. General Motors y Ford no se van a quedar atrás, para el 2035, gran parte del mundo habrá migrado a los autos eléctricos y todo mundo querrá parte de ese “gran pastel” al que China apunta fuertemente ya con vehículos con apenas un costo mayor de un 10% a los de los autos actuales, mientras que Tesla presenta un sobre costo de hasta un 50% mayor contra los autos de combustión interna.

A pesar de que Musk es el primer ser humano en alcanzar una fortuna personal de 200 billones de dólares, la suerte de Musk parece estarse reduciendo de forma alarmante, la “genialidad” de Musk comienza a perder el brillo que tenía hace unos años. Esa capacidad para “distorsionar la realidad”, que parecía haber heredado de Steve Jobs, ha perdido su poder de encantar, todo ésto, en medio de las controversias en Twitter (ya se vislumbra una batalla legal entre Musk y Twitter, y seguramente una demanda millonaria que Musk deberá pagar al cancelar la compra) y de la cada vez mayor exposición que sufre en internet y en las redes. Diría de forma contundente el genial escritor Nassim Nicholas Taleb, que Musk ilustra perfectamente una de sus teorías sobre ser “engañado por la aleatoriedad”, indicando que el sólido éxito financiero es resultados de habilidades, trabajo duro y sabiduría, mientras que, el éxito vertiginoso, es el resultado de apostar de forma irresponsable, de la suerte extrema y momentánea, y de lo contrario a la sabiduría: La insensatez, y ponía en cuenta la cantidad de veces que Tesla ha perdido valor y de la cantidad de veces que ha estado al borde de la quiebra la empresa de Musk (y SpaceX también). Diría el gran genio Charles Bukowski al respecto “Lo más importante es el cómo caminas a través del fuego”.

Advertisement