Por: Rolando J. Vivas

Metallica llegará bastante tarde con su disco post pandemia titulado 72 Seasons en Abril del siguiente año, publicado en su propia disquera Blackened. Es un nombre bastante extraño para un disco de heavy metal, pero algunas cosas parecen indicar que Metallica quiere hacer las cosas muy a su manera, y eso es muy bueno. 18 fue el nombre del nefasto disco que grabó el genial Jeff Beck y el abominable Johnny Depp. Decía Beck que habían nombrado así al disco, ya que la colaboración con Depp lo había hecho sentir de 18 otra vez. Metallica a titulado 72 Seasons a su disco, en una referencia a las 72 estaciones, 4 por año, que pasamos para llegar a los 18 años, para entrar a la edad adulta. Otra vez, el título me sigue sonando extraño para un disco de heavy metal, pero si así les gusta a ellos, perfecto.

La portada aparentemente propuesta para el disco, también es bastante inusual, muestra la “M” de Metallica, una cuna rota y una mezcla de juguetes y artefactos de adolescente. Me llama mucho la atención los colores predominantes, el amarillo y el negro, colores que identifico bastante con grupos como Stryper, Scorpions y los grupos de Michael Schenker que son bastante representativos del heavy metal de los 80s. Y me llama la atención, porque, luego de escuchar el primer sencillo del disco, titulado Lux Æterna, sin temor a equivocarme, puedo afirmar que es un poderoso regreso a esa época musical del grupo, en específico al disco debut de la banda, el feroz Kill Em All, publicado por el grupo en el año de 1983, y que significó el primer estallido a nivel masivo del thrash metal.

Luego de su disco del 2016, Hardwired…to Self-Destruct y su respectiva gira de varios años, la banda se metió de nuevo al estudio en el año 2019, una vez más con el productor Greg Fidelman (colaborador muy cercano al genial Rick Rubin, que le produjo a Metallica el disco Death Magnetic en el año 2006 con Fidelman como ingeniero de sonido), que ha producido a Metallica desde el disco Lulu (con Lou Reed) del 2011. Además de Metallica Fidelman ha producido a otras bandas como Slipknot, Slayer y High On Fire. Death Magnetic me parece un disco con momentos extraordinarios, pero un poco desbalanceado. Podría decir que es el gran regreso de Metallica luego de tropiezos como el Black Album, el Load, el Reload y St Anger (que es raro, pero no tan malo). Es claro que Rubin, gurú musical de las bandas que han perdido su rumbo, ayudó a Metallica a reencontrarse.

Es posible también, que la muerte del vocalista Layne Staley de los Alice In Chains, por una sobredosis de droga, también haya ayudado a la banda a enfocarse. Se dice que la banda puso una fotografía de Staley en el estudio, y Death Magnetic se convirtió en una especie de tributo a Staley (Staley no grabaría con la banda, pero unos años atrás, Tom Araya de los Slayer, sería parte de las sesiones del legendario disco Dirt). Aunque el suicidio de Staley fue algo presente a manera de concepto en las grabaciones de éste disco, la banda lo enfocó más a salir adelante y luchar contra el atractivo (magnetismo) de rendirse de forma definitiva, y aplicó una filosofía más inspirada en Nietzsche (lo que no te mata, te hace más fuerte), dosis semejantes de filosofía agregaría la banda en Hardwired…, pero ésta ces en referencia a Ayn Rand (en Atlas Rise!). Obviamente, otro acierto de las sesiones, sería la aparición de Fidelman, quien se convertiría en miembro permanente del staff de grabaciones del disco a partir de ese momento. El disco sería bien recibido por parte del público y sería tomado como uno de los muchos “regresos” que ha tenido la banda en su larga trayectoria. Rubin no regresaría a la producción con Metallica, pero Fidelman permanecería con el grupo como un elemento clave para mantener la esencia reencontrada.

Muchos detalles gratos he encontrado en Lux Æterna, de entrada la batería que es una clara referencia, tipo homenaje al legendario tema Overkill de la monumental banda Motorhead. Es obvio que el doble bombo del baterista Phil Taylor en éste tema, es la base fundamental para el arreglo de baterías de Lux Æterna. Esto sin duda es parte del proceso continuo de reencuentro de Metallica con sus raíces, ya en el Hardwired…, habían hecho un importante guiño a Lemmy, líder de los Motorhead en el tema Murder One. También es claro que Lux Æterna es una continuación del tema clásico de la primera etapa de la banda, el extraordinario Hit The Lights. Lux Æterna no es una copia carbón de Hit The Lights, pero en definitiva, si es un continuación o evolución de aquel tema en cuanto a riffs de guitarra y cortes de ritmos.

La banda además pareciera regresar a esas dinámicas de la NWOBHM que tan bien quedaron plasmada en el Kill Em All y que sirvieron de base para el despegue del thrash metal. Diamond Head es otra de las fuentes de inspiración que Metallica trae de regreso en Lux Æterna. Si Megadeth trajo de regreso a Sammy Hagar para un tema de su más reciente disco, ¿Porqué Metallica no podría traer de regreso una vez más a los 80s? Hay algo claro, Metallica no tiene pensado competir con banda de thrash como Testament, que se han vuelto cada ve más brutales y con un nivel de virtuosismo sin paralelo. Metallica conoce bien sus fortalezas y sería enfocado en ellas a fondo, por lo menos en el tema que ya nos ha presentado. Si, la voz de Hetfield ha cambiado un poco, pero el hombre sigue siendo una despiadada máquina de riffs brutales. Kirk Hammett brilla intensamente en el solo de guitarra que no es otra cosa que un solo de guitarra clásico de Metallica marca Hammett.

El tema musicalmente está claramente inspirado en las obras cumbres de los Diamond Head, los grandes héroes anónimos de la NWOBHM, como Its Electric y Helpless, y las baterías, algo que siempre me han resultado incómodas. Ulrich me parece un baterista bastante mediocre, en definitiva, el pero jugador con el que cuenta Metallica, pero debo señalar con toda objetividad que en Lux Æterna, Lars, si bien, no muestra gran virtuosismo, si cumple y gracias Fidelman tiene uno de los mejores sonidos de batería que ha presentado en mucho tiempo (quizá desde el sonido que le dio Bob Rock en el Black Album, algo muy propio de Rock, que le había dado antes un poderoso sonido a Tommy Lee en el clásico Dr. Feelgood, el mejor disco que hizo Motley Crue). Tendremos que atestiguar la capacidad de Ulrich para replicar el ritmo de batería del tema en sus presentaciones en vivo.

Hay señales en Lux Æterna de que Metallica sigue en evolución. Hetfield, aunque ya lo señalamos, sigue siendo una máquina despiadada de riffs, continúa introduciendo cada vez más melodía en sus composiciones, en éste caso, no es difícil identificar el origen de la melodía principal y coro del tema, basta remontarnos al tema Sabra Cadabra, original de Black Sabbath, del disco Sabbath Bloody Sabbath de 1973, y que la banda haría en versión en su disco Garage Inc., no hay excusa, Metallica conoce bastante bien el tema. Al final, Lux Æterna es una señal positiva. Claramente muestra que los pies de Metallica están bien firmes en los principales pilares de su sonido, Black Sabbath, Motorhead y Diamond Head. Eso es muy bueno, ya que nos puede dar claves más o menos precisas de lo que tratará 72 Seasons, aunque aún está pendiente que sepamos si el disco será conceptual, como pareciera sugerirlo el título y la portada.

La anticipación de Lux Æterna debe obedecer principalmente a que Metallica no quiere perder el brutal impulso que la exitosa serie de Netflix, Stranger Things, le ha dado a Metallica al incluir el tema Master of Puppets en una de las escenas más importantes al final de la temporada más reciente. La escena que incluía la música de Metallica y su clásico disco de 1986, introdujo a Metallica a toda una nueva generación que vibró junto a la música y las imágenes. Un fenómeno bien orquestado que ha despertado súbitamente gran interés en la banda y en el sonido feroz de sus primeras andanzas. Además de los seguidores de la banda de tiempo atrás, nuevos seguidores se han sumado y seguramente Metallica no querrá perder ésta oportunidad de reencontrarse con sus fans, de reencontrarse con ellos mismos y de armar un poderoso y notable regreso. No sería el primero, de alguna forma la banda ha encontrado la manera de regresar una y otra vez. Lo que no los ha matado, pareciera estar volviéndolos más fuertes.




Advertisement