Por: Rolando J. Vivas

“Rendirse es más difícil que intentarlo “
Phil Collins, nacido el 30 de enero, merece ser mencionado en su 72º cumpleaños. Explorar su carrera es una emocionante aventura que nos lleva por diferentes caminos. Comenzando por su papel como baterista de la banda Genesis en la década de 1970, en la que se destacó como una de las mejores bandas de rock progresivo junto a Pink Floyd y Yes (Collins fue invitado a una audición para ser parte de Yes, pero optó por no presentarse). Aunque inicialmente Genesis sonaba como una copia mediocre de los Bee Gees, discos como “Trespass” y “Nursery Crimes” revelaron su personalidad única y ambiciosa. Excéntrica muy al estilo de Syd Barrett, líder de los Pink Floyd). Collins, con su estilo de batería orientado al rock, impulsó a Tony Banks y Mike Rutherford a crear piezas más dinámicas. La adición de Steve Hackett como guitarrista llevó a Genesis a ser una fuerza importante en el rock inglés, inspirando a otras bandas inglesas de rock progresivo, después a otras al otro lado del Atlántico e incluso, siendo considerados importante influencia en el llamado Brit-Pop.
Álbumes como “Foxtrot”, “Selling England By The Pound” y “The Lamb Lies Down In Broadway” llevaron a Genesis al éxito gracias a la teatralidad que su vocalista Peter Gabriel infundía en sus actuaciones en vivo. Collins también aportaba su talento vocal, formando un dúo vocal atractivo que se convirtió en una de las fortalezas del grupo. Banks, Hackett y Collins eran impresionantes en sus instrumentos. John Bonham, la leyenda de la batería en Led Zeppelin, incluso confesó que veía a Collins como su sucesor en términos instrumentales. Collins se convirtió en un modelo a seguir para bateristas ambiciosos como Neil Peart, que, al unirse a la banda canadiense Rush, les dio gran impulso y reconocimiento. Sin embargo, el éxito también tuvo un costo para Genesis, Hackett abandonó la banda buscando más libertad para su desarrollo instrumental (para entonces, Hackett ya era visto como un guitarrista de gran influencia para nuevos talentos como el de Eddie Van Halen), mientras que Peter Gabriel, la presencia más destacada de la banda, también optó por dejar Genesis en 1976. Muchos creían que estas salidas significaban el fin de la banda.
Tras la salida de Peter Gabriel, Genesis estaban decididos a seguir su carrera, alejarse del acento visual de Gabriel y concentrarse una vez más, sólo en la música cómo en sus inicios. La búsqueda de Genesis para reemplazar a Gabriel llevó a un descubrimiento sorprendente: la voz de Collins, que solía acompañar a los candidatos en las audiciones, se parecía más a la de Gabriel que la del propio Gabriel. Collins, un talentoso baterista, promovió la idea de que la banda continuara como grupo instrumental, pero sus compañeros no estaban de acuerdo. Collins se enfrentó a una difícil elección: mantener su papel como baterista y asumir posiblemente el fin de Genesis, o tomar el micrófono y poner fin a su carrera como baterista. Aunque parecía una decisión desafiante, resultó ser una puerta abierta a nuevas oportunidades para Collins.
En 1976, Collins asumió el papel de vocalista principal en Genesis después de la salida de Peter Gabriel y Steve Hackett. Con su nuevo álbum “A Trick of The Tail”, Collins pasó de tocar la batería a liderar la banda, requiriendo un nuevo baterista. Genesis tuvo un impactante éxito luego de la salida de Gabriel y Hackett, pero bajo la guía de Collins, la banda comenzó una profunda transformación. Collins tenía una gran pasión por la música soul y también estaba interesado en la música experimental de Gabriel, el post punk y Brian Eno. Collins había colaborado con ellos en sus proyectos solistas y había adquirido nuevos conocimientos de estudio, abriendo sus oídos a nuevos sonidos y encontrando maneras de integrarlos con su amor por el soul en Genesis.
Cómo era de esperarse, Banks y Rutherford (la banda ahora se componía sólo de tres músicos) se opusieron al radical cambio musical propuesto por Collins. La tensión musical entre ellos se notaba en álbumes como “An Then There Were Three”. Collins, además de lidiar con la oposición de sus compañeros, también tenía problemas en su matrimonio debido a la creciente demanda de giras y poco tiempo para su familia. Buscando una salida “terapéutica” a sus emociones, Collins comenzó a componer y grabar a solas en su hogar, usando una caja de ritmos (esas que se había dicho irónicamente que reemplazarían a los bateristas algún día) y un sintetizador (que Collins aprendería a mezclar con su voz). De esta forma encontró su nueva voz fuera de Genesis. En los 80s, Collins estaba en un proceso de reinvención, explorando nuevas ideas que no eran aceptadas por la banda. Phil Collins ya no se veía a sí mismo como un baterista, sino como un músico capaz de llevar una carrera en solista. Inspirado por las carreras experimentales de Gabriel y Eno, y afectado por su fracaso matrimonial, Collins lanzó un álbum que impulsó su carrera solista y alcanzó una dimensión inimaginable.
Face Value fue el primer álbum solista de Collins. Buscaba un sonido moderno y ambiental (inspirado en Gabriel y en Eno), con un énfasis en las emociones antes que en las habilidades instrumentales. Inspirado en el álbum sobre el divorcio de su amigo John Martyn, Collins quería crear un álbum impactante y emotivo, integrando también elementos de soul y R&B. Inicialmente consideró a George Clinton (de los Parliament) y Maurice White (de los Earth, Wind & Fire) como productores, pero finalmente eligió a Hugh Padgham por su trabajo con Steve Lillywhite y Peter Gabriel, y también invitó a Nick Launay, reconocido por su colaboración con Public Image Ltd. Collins estaba decidido a crear una obra que reflejara sus sentimientos y su creatividad. Con Padgham, Collins consideraba que podría crear un disco de los 80s, como había hecho Gabriel, y con Launay podría reinventar el sonido de la batería.
In The Air Tonight es la canción principal en el disco debut de Collins. Conocido como uno de los temas más emblemáticos de su carrera en solitario, In The Air Tonight sorprende con su éxito. Una caja de ritmos acompaña la voz de Collins, producida por un sintetizador minimalista. Con un sonido que evoca las grabaciones de Gabriel y Eno, Collins crea un tema característico de su futura carrera. A mitad de la canción, Collins toma la batería, con el apoyo de Padgham y Launay, para añadir un poder emocional sorprendente. Las letras, impactantes, son una rareza en un éxito de música pop. Face Value se convierte en un gran éxito y marca el inicio de una de las carreras más exitosas en la historia de la música inglesa. Gracias a Face Value, artistas como Kate Bush y David Bowie ven en el pop una oportunidad para experimentar y hacer música poco convencional. Collins había abierto las puertas para la experimentación en el contexto pop en los años 80.
Para el álbum “Face Value”, Collins utilizó una caja de ritmos, minimalismo y el dolor de su divorcio para crear su música. Face Value se convertiría en la obra maestra de Collins, un disco de alta emotividad que suena Treinta años más tarde, Kanye West, otro músico innovador, se encontraba estancado y buscaba una nueva manera de canalizar su creatividad. En 2008, después de perder a su madre y su novia, el rap ya no era suficiente para que West pudiera expresar a plenitud sus inquietudes musicales. Al igual que Collins, West buscó utilizar elementos del estudio para potenciar su método de expresión. La caja de ritmos Rolando TR-808, inicialmente concebida para crear demos, y posteriormente utilizada por Marvin Gaye y artistas del hip hop en los 80s, fue adoptada por West como su instrumento principal, junto con el Auto Tune. West describió que el sonido del 808 lo distanciaba de los ritmos típicos del hip hop y le permitía acercarse a un sonido más tribal, mientras que el Auto Tune reflejaba el sonido de un “corazón roto”, otorgando a sus canciones una nostalgia intensa. Este sería el sonido del álbum 808s & Heartbreak.
Es impresionante cómo la influencia de In The Air Tonight de Phil Collins ha llegado hasta 808s & Heartbreak, un disco aún subestimado (aunque West lo considera como uno de los mejores de su carrera, y es un favorito de mi persona). Kanye West tomó la experiencia de Collins como punto de partida para revolucionar el hip hop y elevarlo a un nuevo nivel. Collins abrió las puertas del pop con su música experimental y West las amplió con su propia visión del hip hop, creando un subgénero en sí. Para los entendidos, la conexión entre Face Value y 808s & Heartbreak es evidente. Para los que no, escuchar ambas grabaciones será una sorpresa gratificante que demuestra la habilidad de Collins en ser una influencia importante, aunque a veces subestimada en la música. En el caso de West, su talento para tomar todo un concepto y adaptarlo bajo el contexto del hip hop, es asombroso.
Brian Eno y Kanye West carecían de habilidades compositivas y musicales, pero sus visiones musicales fueron materializadas gracias al apoyo de productores, Chris Thomas en el caso de Eno y Mike Dean en el caso de West. Phil Collins, en algún momento de su carrera, reconoció ser solo un baterista sin habilidades compositivas y Eno se auto definió como “anti-músico”. Sin embargo, estas limitaciones no obstaculizaron su creatividad y alcance musical. Mike Dean (que iniciara su carrera como director musical de Selena y los Dinos), un genio de la producción de hip hop y música moderna (quien señala el disco Dark Side of The Moon, de los Pink Floyd, como una de sus grandes inspiraciones), ha sido un gran apoyo para West en su carrera, y también para artistas como Beyoncé, Scott Travis, Madonna, Drake, The Weeknd y Lana del Rey. Curiosamente, en el disco “Donda”, West y Dean intentaron incluir la voz de Collins, pero sin éxito. Pudo ser interesante que Dean produjera el disco Mercy, del ex The Velvet Underground, John Cale.
lo mejor que te sale es todo este rollo de la música, muy bueno
LikeLike
no te mames cabrón, los dos discos son súper chingones y no me imaginé que tuvieran que ver uno con otro
LikeLike