
¡Madre! Todo Cabe en Una Casa y el Cine Impenetrable de Darren Aronofsky
Por: Rolando J. Vivas
mother!, así, con letras minúsculas y con símbolo de admiración, es una película del director estadounidense Darren Aronosfky, estrenada en 2017, luego de tres exitosas cintas, El Luchador (sobre la vida de los gladiadores de lucha libre retirados en los EEUU), el Cisne Negro (sobre la híper competida vida de las bailarinas de ballet) y Noé (una muy curiosa versión sobre la historia de la famosa arca), mother! (¡madre!) destaca por un guion que de principio pudiera parecer imposible de entender, los personajes revelan poco al espectador al dar a conocer sus atormentadas vidas, al tiempo que una serie de sucesos aparentemente absurdos comienzan a suscitarse, como en película del surrealista Luis Buñuel, aunque en la primera parte pareciera que estamos ante una cinta de terror psicológico entre una pareja y su antigua casa, la realidad es que no, pero eso lo vamos descubriendo de forma gradual.
El espectador podría pensar que nada de lo que ve tiene sentido alguno, y esa es parte de la tensión que el director trata de crear para aumentar el impacto de su propuesta, en la cual un poeta y su joven esposa viven en una casa rústica, la cual, la mujer está reconstruyendo, la casa se encuentra en medio de lo que pareciera un bosque de belleza singular, el poeta, luego de un primer éxito literario, sufre de un bloqueo creativo, lo cual lo tiene inquieto, un día, de forma inesperada, llega un hombre desconocido a la casa, después su mujer y sus dos hijos, el poeta accede a darles alojamiento en la casa ante la sorpresa y disgusto de la esposa, el poeta comienza a escribir nuevamente, inspirado en los desconocidos y sus extrañas interacciones, que se van saliendo de control, así, lo que al inicio eran un par de invitados, repentinamente se sale control y la casa se llena de personas desconocidas que desatan un caos en el interior.
Hay escenas de destrozos, saqueos, sacrificios humanos y guerras que se suscitan al interior de la casa, en lo que pareciera un incontrolable y absurdo pandemonio, la realidad es que mother! es una poderosa alegoría de la creación de la humanidad, su relación con dios (la religión, los cultos y los falsos ídolos) y del maltrato brutal a la madre Tierra, todo dentro de aquella casa en medio del “jardín del edén”, así somos testigos de la aparición del ser humano, ante el regocijo del creador y la posterior agresión contra la madre, así, Aronofsky consigue una poderosa cinta, en apariencia impenetrable, en medio de un singular ambiente claustrofóbico, con guiños al cine de terror psicológico del legendario director Roman Polanski o la grotesca y violenta imaginación de las cintas del director chileno de culto Alejandro Jodorowsky.
mother! es una cinta que por su estridencia visual polariza y divide, va a hasta los extremos, es de esas cintas que unos amarán y otros odiarán, en el 2017, cuando fue estrenada, la cinta aparecería en las listas de lo mejor y lo peor del cine al final del año, para Aronofsky el mensaje a transmitir era directo, el cambio climático y la acción del hombre (creación de dios) están destruyendo la Tierra, así la interacción entre dios, su creación y la madre Tierra termina de forma catastrófica casi al final de la cinta, eso, o simplemente Darren Aronofsky nos quiso compartir una historia de suspenso sobre un artista ególatra y el infierno (representado por una casa en llamas) que hace sufrir a su esposa, o, quizá Aronofsky sólo quiso permitirnos echar una mirada a su relación sentimental con la protagonista, Jennifer Lawrence, durante la creación de una película, el espectador decide, una historia llena de simbolismos que pone de manifiesto el oficio de Aronosfky, para el cual las cosas no debiesen ser tan obvias, tan fáciles, y para quien las imágenes y los símbolos son herramientas para escapar de la rutina de lo lineal.