IKEA y El Nuevo Comercio en Tiempos de Pandemia

Por: Rolando J. Vivas

La compañía sueca IKEA ha comenzado sus operaciones en México, y ha dado una curiosa señal al mundo del comercio, el arranque de ventas de la empresa que elabora muebles para armarse en casa, ha decidido abordar el mercado mexicano de una forma no tradicional, mediante el acceso a su portal de e-commerce y posponiendo la apertura de tiendas físicas en el país hasta el próximo año, así, la empresa, una de las más representativas de la época, ha apostado por el comercio digital en lugar de los espacios físicos tradicionales, lo cual podría confirmar la cada vez más presente tendencia de la desaparición de las tiendas físicas como las conocimos y el predominio cada vez mayor del comercio electrónico, que sigue viviendo sus momentos más fuertes en la historia del mundo, y parece ser esto apenas el comienzo.

Alrededor de 7,500 artículos en su catálogo, ha puesto IKEA a disposición de los clientes nacionales en su portal de internet, los cuales podrán ser entregados a domicilio, cubriendo la Ciudad de México y su área metropolitana, lo cual logísticamente hablando, permitirá a IKEA comenzar sus operaciones, abarcando una de las zonas más densamente pobladas del país, el siguiente paso en el plan de la empresa sueca, será abrir una planta de producción en el norte del país, lo que en un futuro le permitirá generar productos que cubran la demanda de México, Estados Unidos y Canadá, la apertura de tiendas físicas, en el país, no parece ser una prioridad para la empresa sueca, que conoce bien las tendencias del mercado y el auge del comercio electrónico.

Y es que en México el comercio electrónico avanza a pasos agigantados, mediante empresas que han podido entender como el comercio digital ha robustecido economías como la china, permitiendo una rápida recuperación luego de la crisis de salud, por lo que cada vez más, éstos negocios han aprovechado las plataformas en internet y han conseguido reconfigurar sus ventas, en ocasiones incluso duplicando la venta que tienen en sus tiendas físicas, como podría ser el caso de Home Depot en México, que siguiendo los movimientos de Walmart, han implementado fuertemente la venta a través de Internet y han complementado con la modalidad de recolección en el auto, para evitar la entrada a las tiendas, lo cual, parece ser muy del agrado de sus clientes, los cuales según la empresa, han incrementado su presencia de forma masiva en el portal electrónico durante la actual contingencia.

Así, mientras empresas como las tiendas físicas han experimentado fuertes embates por las restricciones de movimiento durante la actual crisis de salud, las empresas de comercio electrónico y tecnológicas (Amazon, Netflix, Zoom), han encontrado su gran momento para consolidarse, mientras otras se han reconfigurado, como Walmart, para adaptarse a los tiempos y buscar aprovechar los cambios impulsados por la pandemia, el gran “ganador” en tiempos de pandemia, podría ser Amazon, el gigante de las ventas por internet, que ha aprovechado la crisis para fortalecer su reputación como “la tienda de todo”, con un portal cada vez más adictivo y una logística que sin duda ha vuelto al comercio electrónico un ente muy distinto al que conocimos inicialmente.

Pero para Amazon no todo es la venta a detalle, ya que la empresa de Jeff Bezos cada vez se diversifica más en negocios ajenos al comercio como lo conocemos, y que los servicios que ofrece, como almacenaje en su “nube” le han permitido tener otra oferta diferente, la cual ha sido muy requerida también, ante la necesidad que ha surgido durante la pandemia, para el trabajo en casa, por lo que la empresa de Bezos, ha encontrado una gran oportunidad durante ésta crisis, y le ha sabido sacar bastante provecho.

Lo que podemos resumir respecto a la actual situación, es que las empresas de comercio electrónico y tecnología ya estaban ahí, aunque su operación pudiera haber parecido marginal en momentos, a pesar de ello, las plataformas estaban listas, y en cuanto llegó su momento, pudieron aprovechar la oportunidad, así, empresas como Uber Eats, Rappi, Domino´s, IKEA, Amazon y Netflix, entre otros, se convirtieron en las empresas del momento, cuando los modelos tradicionales fueron restringidos por la pandemia, mientras otros como Walmart, se han movido ágilmente para adaptarse e incluso volverse rápidos y agiles líderes del momento y agentes de cambio.

Ahora Amazon y Walmart han puesto sus miras en el cierre de año, y buscarán aprovechar éstos momentos en que la pandemia nos ha dado un aparente respiro, no esperarán a diciembre, saben que poner sus miras a mediano plazo en éste momento, es incierto, por lo que buscarán hacer su “cierre de año” en los meses de octubre y noviembre, será agiles y buscarán nuevamente sacar provecho del aquí y el ahora, mientras otros, atrapados por la tradición esperarán ingenuamente a diciembre, tiempo en que una posible segunda ola de contagios podría hacer regresar las restricciones y los confinamientos, los hábitos de los consumidores, siguen cambiando, las condiciones del mercado, también, y requieren agilidad por parte de las organizaciones para mantenerse relevantes.

Advertisement