
Por: Rolando J. Vivas
La dinámica geopolítica actual, con sus muchas variantes, apunta hoy en día a lo que pudiera ser un hipotético tablero de ajedrez, así como a una engañosa mesa de póker (ambos demandando un alto grado de conocimiento psicológico). El cambio de poderes en los EEUU, y la salida de Donald Trump, ha alterado fuertemente el panorama global, y pareciera que se busca borrar desesperadamente lo sucedido en esos 4 años. China se recupera rápidamente del impacto de la pandemia gracias a su resiliente economía digital y su brutal disciplina, al tiempo que se mantiene cautelosa respecto a la administración de Joe Biden, la cual se ha mostrado más activa y atenta al exterior, que sus antecesores.
Seguramente la administración Biden buscará ejercer mayor influencia en zonas como América Latina y Asia, lo cual resultará incómodo para China. La gran interrogante al día de hoy, seguramente es cómo se estará llevando a la par la relación con Europa y Rusia. En el corazón mismo de la Unión Europea sigue la división al tiempo que la pandemia aún sigue causando alarma, el nacionalismo y la desconfianza por otro lado causando estragos. Rusia empezará a sentir que el humo se disipa y su oportunidad de causar caos en Occidente comienza a debilitarse, al tiempo que el duro proceso de aislamiento comercial comienza a afectar a éste enorme país en pleno deterioro económico.

Sabíamos de antemano que la administración Biden sería menos ambigua respecto a Rusia, y rápidamente marcaría límites a los avances rusos en la esfera global. Biden no perdió tiempo en definir su brutal postura respecto al presidente Ruso, el neo zar Vladimir Putin, lo cual definitivamente implicó un rompimiento de inicio, que puso para algunos las cartas sobre la mesa. Para los EEUU de Biden, la dinámica geopolítica es un tablero de ajedrez en el cual se busca recuperar posiciones previamente perdidas en lugares estratégicos, la esfera más próxima sería América Latina, en donde China había tenido un fuerte avance en décadas pasadas. En el largo alcance, se busca avanzar en Asia, de la mano de Japón, Corea del Sur, Taiwán y la India (actualmente, un desastre entre el nacionalismo alucinante de Modi y las cifras récord diarias de contagio del COVID), lo que implicaría un duro cerco alrededor de China.
China permanece al día de hoy, cómo la gran incógnita, que pareciera apuntar al interior, a reconstruirse, reforzarse y consolidarse en sitios de su esfera más próxima, como Hong Kong, en dónde ya ha tomado control por completo de forma brutal, suprimiendo casi por completo cualquier traza del sistema anterior, de la democraciay de los derechos humanos. Será interesante conocer los próximos pasos de China, aunque de sobra sabemos que la paciencia, el sigilo y la hermeticidad son característicos de ésta nación.

Un juego de póker, es lo que pretende imponer hoy en día Rusia con respecto al resto del mundo, aparentando ser más de lo que en realidad es, habiendo establecido una incómoda alianza con Turquía, y coqueteando con el Reino Unido post Brexit, lo cual denota claramente la intención de crear un fuerte cerco a Europa. Las amenazas de avance ruso en la frontera de Ucrania, son señales de un Putin buscando jugar con fuego y provocar, con el fin de conocer mejor la estrategia y el alcance de sus rivales, al tiempo que internamente Rusia pasa por muy malos momentos, cada vez más golpeada por las sanciones económicas y cada vez con más demostraciones civiles en contra el régimen autoritario de Putin (detonada por un prisionero político, Navalny, en peligro de muerte), un juego peligroso que pudiera desatar acciones cada vez más desesperadas al interior de éste país.
Al día de hoy, otras grandes incógnitas geopolíticas permanecen en lugares como Europa, Brasil, África y Medio Oriente, en donde no ha habido aún pronunciamientos claros, la Unión Europa continúa dividida y confusa en medio de los cambios y el COVID, cada vez más aislada por sus enemigos, África ha sido otro de los lugares con más afectación por la pandemia, lo cual la ha dejado fuera por el momento del tablero estratégico, pero no se puede descartar un resurgimiento en cualquier momento, al tiempo que Medio Oriente no ha experimentado mucho movimiento, salvo el interés de los EEUU por apoyar nuevamente a los kurdos en Turquía y Siria. ¿Brasil? Todo un misterio al día de hoy. El COVID ha abatido duramente al gigante sudamericano, al tiempo que una crisis política se avecina a medida que el periodo presidencial de Jair Bolsonaro se acerca a su fin, y el regreso de Lula da Silva se vuelve una probabilidad, ¿el futuro del Brasil? Requiere todo un debate aparte.
le pusieron un alto a Putin
LikeLike
un poco de todo
LikeLike
¿y méxico?
LikeLike
¿Estará acorralado Putin está vez?
LikeLike
si no fuera una trageida, todo esto daría risa
LikeLike
putin sólo bluffeaba, ya se encontró firmeza en los avances de USA, es seguro que se echará para atrás
LikeLike
Putin es un pillin, pero parece que ya se le acabó el circo, tendrá que concetrarse en que Rusia no se le salga de las manos
LikeLike
si, muchos piensan que putin juega ajedrez, pero cuando todo se le viene abajo, queda claro que blofea como en el pokar
LikeLike